martes. 22.04.2025
Reclaman que se inviertan más recursos en la adquisición del material necesario para evitar daños tras una incidencia no prevista

VOX pide al Gobierno de Arrecife que se tome más en serio la formación en emergencias

Eugenio Hernández cree necesario que se incrementen los cursos, la periodicidad de los simulacros y se conciencien de lo necesario que es tener a todo el personal de todas las dependencias municipales al día de las técnicas

Imagen de un simulacro realizado en la entrada principal del hospital de Arrecife.
Imagen de un simulacro realizado en la entrada principal del hospital de Arrecife.

Los dos concejales de VOX en el Ayuntamiento de Arrecife, Eugenio Hernández y Jorge Enrique Barrios, han presentado otra moción para que se debata en el próximo pleno ordinario para que, entre otras cosas, se creen protocolos concretos sobre la formación, prevención y atención a todo tipo de emergencias en las dependencias municipales relacionadas directa o indirectamente con la institución gobernada en estos momentos por Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP).

El portavoz municipal, Eugenio Hernández, recuerda este martes en una nota de prensa enviada a este diario que recientemente el Cabildo de Lanzarote ha celebrado con notable éxito sus primeras jornadas sobre riesgos de desastres naturales, con la intención de poder analizar todo lo que se puede hacer cuando hay incidencias de las que no nos libramos en Canarias como pueden ser las inundaciones, los incendios, los terremotos o las erupciones volcánicas. “Con el testimonio de la gente que vino de Valencia y describió lo que sucedió con la Dana se comprobó lo importante que es la formación para la prevención, algo que evita que los problemas ocasionados por los desastres naturales sean mayores. En el caso de desastres del día a día ocurre lo mismo. Es muy importante saber cómo reaccionar ante un incendio en unas dependencias, ante la aparición de humo, ante algún desprendimiento, ante cualquier cosa en definitiva que altere nuestra vida y ponga en riesgo la integridad de las personas que trabajan en las dependencias del Ayuntamiento o que las visitan”, comenta.

VOX afirma que sus componentes tienen la sensación de que el tema de la formación en cuestiones vinculadas con las emergencias, que no tienen por qué ser de un ámbito tan grande como son los desastres naturales, existe una notable relajación por parte de las administraciones públicas. “Igual que a día de hoy no se imparte en los colegios como asignatura obligatoria los primeros auxilios, y desde luego de hacerlo se salvarían muchas vidas en cuestiones tan básicas como los atragantamientos, no se ve que los responsables públicos hagan mucho hincapié en la necesidad de formar a todo su personal para que estén preparados en caso de necesitarlo”, resalta Eugenio Hernández.

Para los concejales de VOX es muy importante que se tenga claro que lo prioritario es la formación, pero que después de ésta vendría la acción concreta que se determina a través de los simulacros. De acuerdo con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en su artículo 20, los simulacros de emergencia se deben realizar de forma periódica, al menos una vez al año.  El RD 393/2007, norma básica de autoprotección, indica que se han de realizar simulacros de emergencia según lo establecido en el plan. Sin embargo se pueden planificar con mayor asiduidad, dependiendo de las circunstancias del entorno laboral. “Eso aplicado a empresas privadas, con lo que en administraciones públicas, donde se atiende a gente cada día y donde hay una responsabilidad añadida, debería ser mucho mayor el interés por tener controlado lo que sucedería en el caso de que hubiera alguna emergencia, cómo se reaccionaría”, apunta el portavoz.  “Un simulacro de emergencia es una actividad práctica que se lleva a cabo para poner a prueba y evaluar la efectividad de cada plan de emergencia, de ahí que se trate de la segunda fase de la propuesta de VOX, para que en el caso al menos de Arrecife sean más frecuentes y efectivos”, insiste Hernández.

Para que tenga efectividad la medida, es importante tener en cuenta también el material que habrá que comprar y adquirir en el caso de que no se tenga, como todo lo concerniente a las alertas o alarmas que se puedan identificar perfectamente por el personal de los centros o por las personas que los visitan. “Es importante tener todo dispuesto para emitir una señal o aviso rápido que ponga en marcha al personal responsable de la primera intervención. El personal, además, debería tener una función específica, para poder evacuar los edificios en el caso de necesitarlo de forma correcta e inmediatamente después de escuchar la alarma y reunirse en un punto de encuentro predeterminado. Ahí, posteriormente, hay un sinfín de normas que se deben cumplir y sobre las que no hay que escatimar en recursos. Puede ser que no suceda nada, pero en el caso de que ocurra, como por desgracia ha sucedido en infinidad de ocasiones a lo largo de la historia de la humanidad, saber qué hacer”, dice el portavoz de VOX.

En el caso del Ayuntamiento de la capital de Lanzarote, no hay que olvidar que no sólo depende de sus gobernantes la sede consistorial, también hay instalaciones como la Casa de la Cultura, la Casa de la Juventud o el Archivo Municipal que necesitan protocolos de actuación y un personal formado en el caso de que haya alguna incidencia que necesite de una respuesta rápida y eficaz.

Con todo ello, VOX demanda al Gobierno local que se creen protocolos concretos sobre la formación, prevención y atención a todo tipo de emergencias en las dependencias municipales relacionadas con el Ayuntamiento de Arrecife; que se destinen los recursos necesarios para la adquisición del material adecuado para tener una correcta actuación en el caso de que se produzca una emergencia; y que se aumente la periodicidad de los simulacros que se realizan en las dependencias municipales a fin de tener siempre presente cómo se debe actuar y que la formación no termine cayendo en el olvido.

VOX pide al Gobierno de Arrecife que se tome más en serio la formación en emergencias
Comentarios