El portavoz de VOX en el Cabildo de Lanzarote, Óscar Pérez, ha presentado una moción para su debate en el pleno que se celebra este jueves en La Graciosa en la que reclama que se haga una declaración oficial para que la Isla sea “zona libre de acoso” en todos los ámbitos relacionados con la gente joven.
Como integrante del Grupo Mixto, donde va a compartir sillón con el alcalde Óscar Noda y con Armando Santana hasta que se aclare su situación después de que Nueva Canarias (NC) renegara de él, el dirigente de VOX plantea diferentes cuestiones que tienen que ver con el control de una situación para la que se ponen medidas pero que evidentemente no se ha logrado erradicar de las aulas. “En Lanzarote debemos comprometernos a crear un entorno seguro y saludable para todos nuestros niños y jóvenes. Si bien se hacen en los colegios campañas contra el acoso escolar, que este consejero valora muy positivamente, hay que tener en cuenta manifestaciones que nos llegan por parte de alumnos y que hace que debamos plantearnos ir un paso más allá”, apunta.
“El acoso escolar es una problemática que afecta a estudiantes de todas las edades, generando consecuencias negativas en su bienestar emocional, rendimiento académico y calidad de vida. Por otra parte, con el avance de las nuevas tecnologías y las redes sociales, así como la rebaja en la edad de acceso a las mismas, el ciber acoso, no solo se produce en las aulas sino también fuerte de los colegios y en la vida cotidiana, extendiéndolo a todos los aspectos de la vida de los menores. El acoso no solo se da en centros en donde hay presencia física de los niños, como colegios o centros deportivos y de ocio, sino que en ocasiones se extiende a otros espacios, apareciendo entonces el ciber acoso”, detalla Pérez en su iniciativa como explicación y justificación de la misma. “Además, es muy importante tener en cuenta a las niñas y niños con trastornos del espectro autista (TEA). Dentro de los TEA están incluidas varias clases de desórdenes como el trastorno autista («TA»), trastorno de Asperger («TAs»), el trastorno desintegrativo infantil («TDI») y los trastornos generalizados del desarrollo no especificado («TGDNOS»). Las cifras de acoso aumentan sustancialmente en el caso de los niños que sufren autismo. Así, según recientes estudios, el 84% de los niños que padecen alguna clase de trastorno del espectro autista ha sido objeto en alguna ocasión de situaciones de acoso o bullying en la escuela. Se trata de sucesos en los que quienes acosan suelen ser, en general, los compañeros de aula que, con sus conductas de marginalización, violencia y actitudes vejatorias, provocan en los alumnos con TEA consecuencias terribles como aislamiento social, retrasos en la vida académica e, incluso, conductas suicidas”, añade.
Por todo ello, estima que estos alumnos deben tener una especial protección.
Así, solicita declarar a Lanzarote como "Isla Libre de Acoso Escolar", comprometiéndonos a implementar políticas, programas y acciones concretas para prevenir y erradicar el acoso escolar en todas las instituciones educativas y deportivas en los municipios así como las que dependan del Cabildo.
Como segundo punto, el portavoz de VOX pide la creación de un distintivo de “Zona Libre de Acoso” con el que identificar a aquellos centros que se adhieran al protocolo. Además, cree necesario promover la formación y sensibilización de docentes, personal no docente, estudiantes y familias en materia de prevención del acoso escolar, fomentando valores de respeto, inclusión y empatía, como solicitar el apoyo de la Policía Nacional y Policía Local, no solo para ayudar a combatir aquellos sucesos que puedan producirse fuera de las aulas, sino para orientar a los alumnos en la necesaria prevención del ciberacoso, impartiendo talleres al respecto.
Como quinta petición de su moción, reclama la creación de la figura del mediador, que serían alumnas y alumnos elegidos por los centros escolares, AMPAs y el CAI, para actuar, no solo con las víctimas, sino también con los acosadores, siendo el nexo de unión con las familias y los formadores. Por último, Pérez piensa que es fundamental instar al Gobierno de Canarias para que dote a los centros escolares de los recursos necesarios para adaptar las herramientas de prevención, detección y lucha contra el acoso a las necesidades específicas de los alumnos con autismo.