“El Festival Enogastronómico del Saborea nació en Teguise y debe hacerse en Teguise”
“Lo que hemos hecho es adaptar los sueldos en el Cabildo a la normativa y poner el mismo que tiene Fuerteventura”
“Aunque Benjamín Perdomo haya dicho que lo ha dejado todo modernizado, no es oro todo lo que reluce”
Las Jornadas Gastronómicas del Atlántico Medio se están desarrollando en diferentes restaurantes de las islas de Lanzarote, Fuerteventura y La Palma; así como Madeira, Mauritania, Senegal y Azores. Precisamente a Madeira irá este jueves una delegación de Lanzarote encabezada por el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, acompañado por el consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Ángel Vázquez, que aportará su experiencia en la celebración de este y otro tipo de eventos gastronómicos. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este lunes Vázquez también dejó claro que el Festival Enogastronómico volverá a Teguise, porque es donde nació, creció y se configuró en torno a los diferentes enclaves del municipio. En otro orden de cosas, sostuvo que no es oro todo lo que reluce en los Centros de Arte, Cultura y Turismo que ha recibido de su predecesor, Benjamín Perdomo, y que probablemente en un mes y medio se sabrán los resultados de la auditoría llevada en las cuentas de la empresa pública.
- Esta semana va a tener lugar en Madeira un evento relacionado con Saborea Lanzarote. ¿En qué va a consistir?
- Este evento ya lo había organizado yo también antes cuando estaba en Turismo para desarrollar el turismo gastronómico de la Macaronesia y del Atlántico Medio con países como Mauritania, Marruecos, Azores, Madeira, Portugal o incluso Galicia también estuvo. El presidente me ha pedido que le acompañe porque es tiene menos experiencia y fui yo quien inició este tema en su momento y entendí que debía acompañarle para guiarle y enseñarle cómo funciona todo. Es un tema puramente técnico y por eso voy.
- ¿Está relacionado con Saborea Lanzarote?
- Sí, con el desarrollo del turismo gastronómico. Siempre he defendido que los Centros Turísticos tenían que ser la punta de lanza de la restauración y el consumo del producto local en Lanzarote. Los interregs son dinero que nos facilitan para la promoción y el desarrollo del turismo gastronómico.
- ¿Cuándo se van?
- En principio el jueves y regresamos el sábado.
- Aproveche y va al museo de Cristiano Ronaldo.
- No creo que tenga mucho tiempo porque cuando voy a las ferias me dedico a trabajar y el tiempo suele ser escaso y acabas reventado. Se hace muy poco turismo. Al final, no conoces ni la ciudad, no hay mucho tiempo para visitas.
- ¿Van a recuperar el Saborea en Teguise?
- El Saborea se hace en Teguise, creció en función de la configuración física del municipio, en la Villa, y se tiene que hacer allí porque está ligado a espacios como la plaza. Fue creciendo así y el Festival Enogastronómico del Saborea nació en Teguise y debe hacerse en Teguise. Otra cosa son otros apartados del Saborea pero que no son el Festival Enogastronómico, que es el que cierra el año y la temporada de todos los actos que hace el Saborea. Se pueden hacer muchos otros eventos gastronómicos en Lanzarote como el Worldcanic, que se hizo para Arrecife pero finalmente se desarrolló en Tías, a pesar de que se había pensado en una configuración específica para Arrecife. Cada uno puede tener su espacio pero el Festival Enogastronómico tiene que estar en Teguise.
- Hablando del Cabildo, ¿qué piensa cuando lee titulares como que el presidente del se ha subido el sueldo y va a cobrar más que Pedro Sánchez?
- Nosotros en su día nos bajamos el sueldo casi un 20% y ahí se quedó y éramos el Cabildo que menos cobrábamos de todas las islas, siendo el tercero en categoría. En este caso se iguala al de Fuerteventura y está dentro de la normativa, con lo que no creo que haya ningún problema.
- ¿No ve una campaña de desprestigio interesada por parte de alguien?
- No lo sé. Lo que hay que hacer es ver las cifras y éramos el que menos cobraba de todas las islas. Lo que hemos hecho es adaptarlo a la normativa y poner el mismo sueldo que tiene Fuerteventura.
- ¿El sueldo no se lo pone el presidente?
- Está establecido por ley en función de los habitantes y está dentro de la ley del sector público.
- ¿Es cierto que, como dijo Benjamín Perdomo en Crónicas Radio, le ha dejado todo modernizado en los Centros?
- No es oro todo lo que reluce. Con eso hago un resumen. Una cosa está clara; no podemos modernizar mucho los Centros cuando tenemos instalaciones de hace 50 años. Es un problema querer modernizar algo sin que las instalaciones acompañen. Está muy bien modernizar pero hay que entender que en algunos centros no tenemos luz como en las Montañas del Fuego; por tanto, por mucho que modernicemos, si no tenemos servicios, la modernización no va a dar los resultados que tiene que dar.
- Luego está el milagro de los panes y los peces. ¿Cuándo van a hacer la famosa auditoría?
- Me imagino que en me o mes y medio se podrá saber algo y en función d eso, tomaremos las decisiones oportunas.