"En el PSOE tienen siempre una forma de hablar y una especie de superioridad moral que desde luego ni le otorgan las urnas ni su forma de gestionar lo público, que, como todo el mundo sabe, es un auténtico desastre"
"Ni yo ni los vecinos teníamos la culpa del desastre urbanístico que heredamos por culpa entre otras cosas de las ocurrencias del PSOE, como fue el tema de la moratoria de finales de los noventa, que ahora vienen ellos a hablar de efecto llamada con la nueva ley de vivienda vacacional"
"Ojalá María Dolores Corujo se presente contra mí en las próximas elecciones al Cabildo; si el Número Uno la deja, claro"
"Las personas que entraron en el hotel Papagayo Arena para molestar a los turistas no nos representan a la inmensa mayoría de los lanzaroteños"
"Coincido con la filosofía de la manifestación, yo también quiero un turismo ordenado y un crecimiento controlado, a ser posible un decrecimiento. Ahora, lo que hay que hacer, como está haciendo el Gobierno de Canarias y el Gobierno del Cabildo de Lanzarote, es tomar medidas"
"Coincido también totalmente con la segunda manifestación que recorrió el 20 de octubre la avenida de Puerto del Carmen; ver a camareros allí con sus camisas pagadas por ellos con un corazón rojo diciendo Lanzarote ama al turista fue muy emotivo"
"Es un permanente chiste lo de las notas de prensa del PSOE. Ahora es cuando se ha comprado suelo para construir vivienda residencial y ahora es cuando se está regulando, que no prohibiendo, la vivienda vacacional"
"Me encontré una Isla moribunda, logramos llevarla al coma, de ahí la pasamos a planta con claros signos de mejoría y cuando terminemos estos cuatro años, en el 27, la dejaremos con una salud de hierro"
"No voy a permitir que se vaya la Coca Cola para que entre la Pepsi Cola sin más. Si Canal Gestión se quiere ir, será sin vender nada y sin llevarse beneficios antes de que se quede todo resuelto y con el beneplácito del Consorcio del Agua"
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha desgranado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio los asuntos más importantes de los últimos meses. Betancort, como no podía ser de otro modo, abordó asuntos tan importantes como el agua, el modelo turístico que busca y sus constantes confrontaciones con el Partido Socialista (PSOE), formación que se desespera al no encontrarle en el enfrentamiento cuerpo a cuerpo como pasaba con su compañero Pedro San Ginés. Tiene claro que lo suyo es la gestión y sacar del coma Lanzarote, que así es como se la encontró después del lamentable paso que a su juicio hicieron los socialistas por el Cabildo.

- ¿No le da rabia que piensen de usted que es un poco soso por no contestar a las interpelaciones que le hacen en los plenos del Cabildo, no cree que debería presentar más batalla al PSOE cuando le plantea sus temas? La secretaria general de los socialistas lanzaroteños, María Dolores Corujo, le ha dicho de todo en estos días y parece que usted ni se inmuta...
- Yo no se lo voy a tener en cuenta a ella porque veo delante a una mujer que está bastante despechada. No ha entendido que ha perdido las elecciones y que su tiempo como presidenta del Cabildo, por fortuna para todos, ya pasó. Coge la palabra y parece que quien realmente ha perdido las elecciones somos nosotros y no ellos. Tienen siempre una forma de hablar y una especie de superioridad moral que desde luego ni le otorgan las urnas ni su forma de gestionar lo público, que, como todo el mundo sabe, es un auténtico desastre. El tiempo está poniendo y aún pondrá más a esa mujer en su sitio. Romper mi silencio con aquel que no entiende mis palabras es perder energía y perder el tiempo, y no estoy para perder tiempo. Ellos están enrocados en su misma política del territorio, de la supuesta protección que jamás protegen, cuando no hacen absolutamente nada. Siguen con su política de un modelo turístico nuevo cuando tienen todos los números del mayor desastre turístico de la historia postpandémica. No toman ni una medida cuando gobiernan y luego hablan de un modelo turístico que no saben ni definir, más allá de la saturación y otras cosas que se aprenden como loros cuando están en la oposición. Jamás habíamos visto al tercer sector en la puerta del Cabildo como se vio durante su mandato. Podría estarle poniendo mil ejemplos de lo que hicieron aquí, o mejor, de lo que no hicieron, pero sabe que lo mío es mirar para adelante, por eso les molesta tanto ver cómo soy. Cogieron un préstamo de 23 millones de euros para hacer vivienda y sólo arreglaron canchas de pádel y puertas en la Ciudad Deportiva. No hicieron ni una sola vivienda. Hablaban de la sostenibilidad y de las energías limpias y todos los parques eólicos estaban sin contratos de mantenimiento. A nadie se le esconde lo que hicieron con la política territorial. Ellos tuvieron en su mano la opción de tomar alguna medida, de ordenar el crecimiento, de controlar el crecimiento turístico, de proteger los espacios más vulnerables. No hicieron nada de eso y encima metieron en una gaveta cientos de miles de euros que volvieron a gastar en un Plan Insular que sabían que no iban a usar para nada. Si esto no le parece lamentable dígame qué lo es...
- Bueno, cuando se tiene constancia de que unos políticos gastan mal el dinero público a propósito eso está tipificado por la ley, se llama malversación. ¿No debería alguien haber denunciado este tema del Plan Insular en un juzgado, no era algo que se podría haber estudiado, al igual que pasó con el Plan General de Arrecife?
- Ya, lo que pasa que no se puede judicializar todo, aunque es probable que usted tenga razón, que alguien debería investigar que ha hecho el PSOE con los temas de planeamiento, con el Plan Insular, el Plan Especial de La Geria, el PRUG, el PORN, con absolutamente todo lo que han tocado, también el Plan General de Arrecife. Pero sinceramente, tengo tantas cosas que hacer que no puedo gastar energía en decir el y tú más y el estar detrás de todo ese desastre que dejaron, y no sé si eso es lo que no quiere la gente. Yo me quedo con los mensajes que recibo todos los días de gente agradecida, que ve cuando adjudicamos por ejemplo la residencia de mayores o solventamos los problemas de los servicios sociales, o arreglamos temas que estaban enquistados durante décadas... Este domingo tuve un caso en la gasolinera que me paró una señora pidiéndome por favor que le diera una cama para su madre en una residencia, que no podía más, que económicamente estaba sufriendo... Ojalá estuviera en mi mano resolver en diez minutos casos así. En mi mano está hacer lo posible para que esos casos no se den, para que todas las familias de Lanzarote que lo necesiten tengan a sus mayores en sitios dignos. Esa idea es la que a mí me ayuda a romper el silencio, pero gestionando. Porque estoy convencidísimo de que es lo que necesita Lanzarote, una nueva forma de gobernanza y de gestión.
- Insisto en el tema de las réplicas al PSOE por las cosas que le dicen. ¿No le da rabia cuando le acusan de cosas que no son ciertas, los suyos no le piden que conteste? Digo cosas como el vídeo que montaron recientemente en el que Corujo aseguraba que fue el PSOE quien ordenó el derribo de los esqueletos de Costa Teguise...
- A esa parte sí que le contesté en el último pleno, lo que pasa es que lo que le dicen a ella no lo graba el que graba y edita esas cosas tan raras que mandan. Es como en el Parlamento, que ellos se graban a sí mismos y se proyectan a sí mismos pero no la respuesta. Están encantados de conocerse, eso seguro.
- ¿Usted contestó entonces al tema de los esqueletos?
- Sí, simplemente le dije que ellos no me ordenaron a mí ningún tipo de derribo. Fue el juzgado. Lo he explicado un millón de veces, pero al PSOE y a algunos de sus seguidores, los más radicales, les da igual: me jugué mi propio patrimonio como todo el mundo sabe con el tema de los esqueletos de Costa Teguise, porque me negué que fueran los vecinos los que pagaran esos derribos y no los propietarios de los inmuebles. Ni yo ni los vecinos teníamos la culpa del desastre urbanístico que heredamos por culpa entre otras cosas de las ocurrencias del PSOE, como fue el tema de la moratoria de finales de los noventa, que ahora vienen ellos a hablar de efecto llamada con la nueva ley de vivienda vacacional. Se lo expliqué, aunque no hay mayor sorda que la que no quiere oír; seguro que le entró por un oído y le salió por el otro. Es lo mismo que pasa ahora con el hotel Papagayo Arena. ¿Por qué no explica bien la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias en la que se dictamina que el Cabildo pecó de inacción con una propiedad y unos empresarios que debían ser como mínimo contestados y a los que se decidió no hacerlo porque en el fondo sabían que tenían razón y les debían dar, como finalmente ordenó la justicia, la licencia turística, que no la urbanística ni la de construcción, como tratan de confundir a la gente.
- Ellos, el PSOE, sostienen que no dieron la licencia turística al Papagayo Arena porque no tenían la obligación de darla...
- Si no hace falta que lo diga yo, a esa señora en el último pleno también le contestó el alcalde de Yaiza, Óscar Noda, con este tema...
- ¿Contestó Noda?
- Claro, dijo que mientras se está hablando de eso si hay una reclamación patrimonial que entra en el Ayuntamiento de Yaiza que compromete la futura estabilidad económica del municipio, hablamos de 40 o 50 millones de euros, quién se hace responsable. Está claro que el PSOE y Corujo no, que son de los de hablar mucho y luego no hacer nada. Alguien tendrá que pagar esto si no se hace caso a lo que dicen los tribunales de justicia, y ese alguien será el Ayuntamiento de Yaiza. Por lo tanto, nosotros lo que dimos fue simplemente una autorización turística al hotel conforme a un informe técnico. Lo que se tenga que derribar del hotel, corresponde al Ayuntamiento exigírselo. Ahora, al PSOE no le interesa decir la verdad con el hotel Papagayo Arena porque se les acaba el cuento de la ilegalidad. Ya lo dijo una ministra socialista, que no se iba a derribar en su totalidad. Y el Cabildo que yo presido en este tema ni pincha ni corta como sostiene la señora Corujo muy mal asesorada por los de siempre.
- ¿Por qué cree que se está mezclando la licencia de actividad turística que da el Cabildo con lo que tiene que ver con el Ayuntamiento?
- No lo sé, pregúnteselo usted a María Dolores Corujo o a sus asesores.
- No tengo esa oportunidad, por razones que todavía nadie entiende un buen día esa mujer decidió vetar a este medio. Es la única dirigente o cargo público del PSOE que no interviene en el Grupo Crónicas...
- Sí, lo sé. Bueno, contestando a su pregunta le digo que nosotros damos autorización turística sobre la actividad que realiza el hotel, que lleva abierto desde que yo era estudiante, y el Ayuntamiento se encarga del resto. Me gustaría que los socialistas expliquen por qué ellos no hicieron nada con este tema, dejaron pasar el tiempo. ¿Por qué ellos no tiraron el Papagayo Arena si tan claro tienen que es ilegal? ¿Por qué no informaron favorablemente o desfavorablemente sobre esa autorización? Que expliquen el porqué de todo eso y que se dejen de hablar , que se dejen de retórica , que se dejen de palabras bonitas, que se dejen de grabar los videos en el Facebook, que se dejen ya de estar intoxicando la vida pública de Lanzarote. Oiga, que yo no estoy aquí porque me dio la gana a mí, yo me presenté a unas elecciones y la gran mayoría de la ciudadanía de Lanzarote me eligió como presidente. Ya está, y a partir de ahora yo tengo una responsabilidad. Hay que trabajar en silencio y hay que trabajar coordinado. Tengo un grupo de trabajo tremendo, tengo unos consejeros y consejeras increíbles que están dejándose la vida. Y a partir de ahí, dentro de tres años ojalá se presente ella otra vez como cabeza de lista, si el Número Uno le deja por supuesto
- ¿Quién es el Número Uno?
- Todo el mundo sabe que aquí en Lanzarote hay un Número Uno en el PSOE. Y a partir de ahí la ciudadanía sabrá si efectivamente el modelo del silencio es erróneo o el modelo de la retórica es lo que quiere la ciudadanía. Yo no lo sé.
- Insisto, ¿a quién se refiere?
- El que quita y el que pone, el que pone los discursos, los puntos, las comas...
- Ah, ¿se refiere a Carlos Espino? Pues sí que le ha dado misterio...
- (Se ríe) Ah, no sé, eso lo dice usted...
- En estos días se ha hablado mucho otra vez del modelo turístico que tenemos, se han visto a miles de personas de nuevo en la calle en Canarias, aunque evidentemente en esta manifestación de octubre ni de lejos se parece al número que hubo en abril. ¿Le parece por ejemplo que se está jugando con fuego con asuntos como la entrada en el hotel Papagayo Arena?
- Independientemente de que puede haber muchos debates sobre el modelo turístico que debemos tener para el presente y para el futuro, que los tiene que haber porque es sano que los haya, tenemos que tener claro lo que legalmente es posible y lo que no lo es. El ejemplo lo vemos en Costa Teguise o en Playa Blanca. Y el debate debe ser apresurado pero sosegado, jamás con acciones violentas. Cuando vi a ciertas personas entrar en una propiedad privada como ese hotel para perturbar y asustar a todas aquellas personas que han elegido a Lanzarote para estar en sus vacaciones para cargar pilas me preocupé bastante, tengo que decírselo. Eso va en contra de todas las familias de Lanzarote y La Graciosa que estamos en contra de algo así y que hemos luchado por que el turista que nos visita se sienta como en su casa, o mejor que en su casa. Va en contra del recepcionista que se está dejando la vida ahí por un sueldo, va en en contra del camarero que suda cada día por hacer bien su trabajo, va en contra de comercios locales, desde una carnicería a una ferretería, de todo el sector servicios que mueve el turismo, va en contra de los hoteleros responsables, va en contra del taxista, va en contra del restaurador... En definitiva, va en contra de casi todo Lanzarote. Fue un pequeño grupo de personas que desde luego no nos representa al resto. Todo aquello que atenta con lo que nos da de comer no es ni lógico, ni justo ni defendible. Y yo coincido con la filosofía de la manifestación, yo también quiero un turismo ordenado y un crecimiento controlado, a ser posible un decrecimiento. Ahora, lo que hay que hacer, como está haciendo el Gobierno de Canarias y el Gobierno del Cabildo de Lanzarote, es tomar medidas. Coincidimos absolutamente todos los que queremos a esta tierra en que hay que mimarla y protegerla. Ahora, me llamó la atención que de la segunda manifestación nadie habla. Y coincido totalmente con la segunda manifestación que recorrió el 20 de octubre la avenida de Puerto del Carmen; ver a camareros allí con sus camisas pagadas por ellos con un corazón rojo diciendo Lanzarote ama al turista fue muy emotivo. Creo que aquí hay que ser suficientemente respetuoso con todas las formas de pensar, no con unas sí y con otras porque no son las mías no. Lanzarote es punta de lanza de un modelo no solo de gobernanza sino de turismo sostenible, de turismo azul. Claro que hay que corregir cosas pero también hay que señalar lo que se ha hecho bien y lo que se está haciendo bien. Mi objetivo como presidente es aumentar la calidad de vida del residente y hacer que los turistas que nos visitan se encuentren como en su casa.
- El PSOE también sacó recientemente una nota de prensa para decir que usted se está haciendo el loco con el tema de la vivienda vacacional y que desde que es presidente la situación se ha disparado de una manera terrible. Dan a entender que usted está haciendo algo para que cada vez haya más vivienda vacacional y menos residencial en Lanzarote...
- Lo que estoy haciendo es algo para que cada vez haya más viviendas residenciales en Lanzarote, cosa que ellos ni se molestaron en hacer. Es que es un permanente chiste lo de las notas de prensa del PSOE. Lo primero que hemos hecho es tres compras de suelo en menos de un año; ahora estamos con un expediente de 44 viviendas en Playa Blanca, impulsando las viviendas de Maneje con una nueva fase y las viviendas de Triana. Eso simplemente en un año, proyecto liderado por mi compañero Miguel Ángel Jiménez. Sobre vivienda vacacional, que manda castaña que se atreva el PSOE a meterse en ese territorio, lo primero que le dije como presidente del Cabildo al presidente del Gobierno de Canarias es que necesitamos regularla, no prohibirla, regularla. Porque el informe que me encontré encima de la mesa era aplastante, solicitado por la presidenta anterior, donde se decía que había municipios como Tías, San Bartolomé y Haría, que coincidencia, todos gobernados por ellos, sobre todo San Bartolomé, que pasaban de largo el porcentaje de vivienda vacacional. Es verdad que los datos están encima de la mesa y no menos cierto es que en su época se multiplica y en mi época en este año también se han incrementado las autorizaciones. Es lógico que durante el trámite de la ley se haya producido un efecto llamada y se hayan apuntado muchas personas. Pasará el tiempo, se aplicará la ley y desde luego muchas de esas licencias vacacionales dejarán de serlo.
- ¿Cree que muchas licencias vacacionales van a caer entonces cuando se tramite la ley?
- Por supuesto; el uso residencia va a primar, eso va a ser así. Esto es un momento de transición para cuando entre la normativa que tiene que entrar. Fueron más de tres mil las alegaciones que se presentaron y nosotros queremos que entre cuanto antes porque va a haber un tiempo de implantación y a partir de ahí una regulación otra vez. Pero ese no es el debate, el debate es mirar por qué en Lanzarote no se ha hecho vivienda pública y no se ha fomentado también la promoción de vivienda, que es otra de las cosas que le dije el otro día al presidente del Gobierno de Canarias. Tenemos un déficit tremendo también de camas sociosanitarias y la semana pasada anunciamos el desbloqueo de la obra de la antigua Cruz Blanca...
- Sí, lo llevaron a pleno y votó todo el mundo a favor, ¿no?
- El PSOE se abstuvo.
- ¿Se abstuvo en esa votación?
- Sí, por ciertas dudas. Es verdad que dijeron que estaban a favor de la iniciativa pero con ciertas dudas de que en dos años se construya la obra. Bueno, yo creo que si la Diócesis anda con rapidez lo hará: ya tienen el proyecto, la licencia del Ayuntamiento de Arrecife, que felicito a la oficina técnica de Urbanismo, la licitación es de empresa a empresa, y por tanto no debe haber problema en que la obra salga adelante en dos años. Vamos a conseguir camas residenciales y sociosanitarias, vamos a conseguir un centro de día, vamos a conseguir una infraestructura para las personas más vulnerables. Me encontré una Isla moribunda, logramos llevarla al coma, de ahí la pasamos a planta con claros signos de mejoría y cuando terminemos estos cuatro años, en el 27, la dejaremos con una salud de hierro.
- ¿Cómo ve la política nacional?
- Vamos pasando una situación de inestabilidad, de incertidumbre económica, toda la inversión en España se está yendo fuera. Estamos hablando de tonterías todos los días, nos están llevando el foco a donde a ellos les interesa. Y nadie habla de la inflación que nos han metido, que no tiene precedentes, de que aquí sube todo menos los sueldos, de que de que en este momento cuesta muchísimo llegar al final de mes. Y no vemos políticas correctoras económicas porque todo gira en torno a la supervivencia de unos pocos. Si logran aprobar presupuestos, que ya veremos, habrá que exigirle una vez más al Gobierno de Pedro Sánchez que cumpla de una vez con Canarias.
- El agua es el tema principal en estos momentos, llevamos muchos minutos de entrevista pero tenemos que mencionarlo, aunque lo hemos abordado muy a fondo con sus compañeros del Cabildo, también con los integrantes de la oposición...
- ¿No han grabado ningún vídeo sobre el agua?
- No, ¿por qué lo dice?
- Porque tienen para grabarse 3 películas.
- Domingo Cejas reconoció en este medio que es cierto que Canal Gestión estaba sondeando la posibilidad de vender las acciones de su empresa a alguien que se hiciera con la compañía. ¿Qué sabe usted de ese tema? ¿Cómo van esas negociaciones? ¿De qué forma va a repercutir eso en la gente?
- Yo lo que le digo para la gente es que no voy a permitir que se vaya la Pepsi Cola y entre la Coca-Cola en los mismos términos; eso es así. O sea si Canal Gestión tiene la posibilidad de sondear el mercado y la posibilidad de poner el contrato encima de la mesa para hacer una cesión, que sepa que este quien le habla, y estoy convencido que todo el Consorcio, no va a permitir que se quite Canal y venga Pepito Pérez saliendo el Canal con con algún tipo de beneficio. Yo creo que con canal aquellos que me acusaban al principio de la connivencia, de estar callados, de ser parte de canal le están viendo las orejas al lobo porque ha pasado de esa convivencia de una anterior etapa.
- Le acusan desde el PSOE, perdone que les nombre tanto pero es que están muy activos últimamente en su papel de oposición, de haber anunciado al principio de su mandato una inversión para Canal Gestión de 90 millones de euros, prueba para ellos de la connivencia que había entre ambas partes...
- Connivencia ninguna, exigencia toda. Y diálogo también, lo que ellos no quisieron o no supieron hacer. En el anterior mandato no había relación con el Canal, no había indicios de incumplimiento, no había actas por ninguna parte, absolutamente nada. Y ahora ya empiezan a salir los informes, empiezan a salir todos los incumplimientos de las obligaciones esenciales, empiezan a ponerse unas mesas de seguimiento y a decirles que tienen que cumplir aquí, me tiene que pagar esto, me tiene que pagar lo otro y de tu a tu. Porque yo a Canal Gestión lo trato como una concesionaria y como una empresa de servicio. A partir de ahí, Canal ya está viendo que la cuenta de resultados no le está saliendo y busca vías de escape posiblemente para salir de Lanzarote. Esto no es de nadie, es de todos. Si esto fuera mi empresa privada seguro que no iríamos como un elefante, iríamos como un leopardo. Pero esto es una empresa pública y aquí para hacer cualquier cosa, para podar una palmera o poner una tubería, necesitas informes e informes. Por tanto, algunos piensan que están en la época de los años 80 y no es así.
- ¿A quién se refiere?
- A mucha gente que habla dentro de las utopías habituales y de los discursos populistas con el tema del agua. Yo también soy un soñador, pero pongo los pies en la tierra en temas serios como el agua. A Canal Gestión se le está diciendo oiga, usted vino aquí para en tres años bajar las pérdidas en red y aquí no solo no han bajado sino que en el año 21 se han multiplicado por 2; usted vino aquí para esto y no está, usted vino aquí para poner telecontadores... Nosotros, porque es nuestra misión, estamos encima de ellos para que cumplan hasta que decidan irse o lo que decidan.
- ¿Qué opciones hay de rescindir el contrato?
- Solo hay dos opciones, o la cesión o la resolución.
- ¿Pero qué opciones hay en estos momentos?
- Ellos están viendo que la posibilidad a corto plazo es una cesión y yo no digo que no siempre y cuando Lanzarote reciba tantos millones de euros de un plan de choque y tanto millones de euros de las memorias económicas que están saliendo en este momento, y por otro lado la resolución.
- Ustedes gobiernan con el PP, esta es una empresa que depende del Canal de Isabel II, de la Comunidad de Madrid, donde gobierna el PP con mayoría absoluta...
- No, esto es una empresa independiente. Yo soy el Cabildo y hablo con una empresa, no con la Comunidad de Madrid...
- Perdone que insista. El PP es quien dirige Madrid, es quien de alguna forma dirige a los que dirigen la compañía. Si esto fuera la antigua Inalsa, usted como presidente del Cabildo dirigiría Inalsa. Alguien de Madrid tendrá que decirles a ustedes cuál es el plan de futuro o qué es lo que están haciendo, ¿no? Debe haber una parte política que controle esta situación y este desaguisado...
- Eso ya lo hemos hablado con el PP. Ellos también han hecho sus gestiones y nosotros las nuestras, estamos trabajando también la parte política, eso no lo tenga en duda. Pero ahora se trata de abordar el tema desde el punto de vista empresarial y contractual.
- Ya, pero si alguien da una orden política, Canal Gestión abandona Lanzarote y rescinde el contrato sobre la marcha, ¿no?
- Yo creo que ellos están buscando eso.
- Pero alguien tendrá que decir políticamente cuando lo van a hacer.
- De momento no tengo ningún registro de entrada con esa decisión.
- ¿Nadie ha ido a Madrid a hablar con ellos?
- Yo
- Me refiero con la cúpula política.
- Yo, dos veces.
- ¿Qué le han dicho?
- No, que les he dicho yo.
- Usted habrá expresado el cabreo que tiene la ciudadanía, ¿no?
- No, yo no voy ni cabreado ni alegre. Yo le he dicho que lo que tienen es un contrato aquí, que hay que cumplir los puntos del contrato y que si no cumplen los puntos del contrato, tendrá que cambiar la situación actual. Y a partir de ahí lo que hay que poner sobre la mesa de seguimiento son las políticas correctoras de estos incumplimientos. Si usted se quiere ir, yo no soy nadie para retener a nadie; ahora, usted no se va a largar con las arcas llenas y dejarme a mí con un problema. Si se quieren ir de Lanzarote, yo tengo que tener un plan de choque para arreglar mi problema y después ya usted busque lo que tenga que buscar. Es sencillo, y en eso estamos.
- Y mientras eso se resuelve, ¿cómo se resuelve el problema de los cortes de agua?
- Lo de los cortes de agua se tiene que resolver poniendo cuatro o cinco iniciativas de las que hemos hablado en estos días. Iniciativas que lleguen directamente al ciudadano que está afectado, es decir, donde no tengan agua tenemos que ser ágiles para que llegue de forma inmediata. E iniciativas que a nosotros nos beneficien en la implantación de la inversión o la materialización de la inversión. Gracias a todo el equipo que hemos metido en el Consorcio ya tenemos informes, ya tenemos proyectos. Un año después de comenzar puedo decir que Domingo Cejas no es que vaya a cesar en su puesto, es que a este hombre hay que buscarlo a la casa para que se mantenga y siga con la gestión y todo su equipo al frente del agua. Porque se ha dejado la vida en ese problema y han hallado soluciones a corto plazo, algo que parecía impensable. A algunos los hechos les van a convertir en puro silencio; se va a revertir la situación, nosotros hablamos y ellos callarán, no les queda otra. Es curioso que ya nadie me pregunta por el famoso medio millón de euros, 500.000 euros, que me encontré encima de la mesa por un tanque en Órzola; es que nadie me lo pregunta, qué raro, ¿no? ¿A nadie le interesa saber qué pasó con ese asunto?
- Usted dijo que gracias a un vecino de Haría, que le dio gratuitamente su terreno, se solucionó el problema que se generó con la familia de Benjamín Perdomo...
- Esto es muy fuerte. Nosotros nos encontramos el primer día que teníamos que pagar medio millón de euros a la familia de Benjamín Perdomo por un tanque. Pedí tiempo al juez para analizar el tema porque era muy extraño. Y empezamos a trabajar; hoy tengo que decir a la ciudadanía de Lanzarote que vamos a pagar cero euros, que nos ha costado cero euros devolver el aljibe a la familia de Benjamín Perdomo, coger un tubo para hacer una conexión a Órzola, que en realidad nunca se quedó sin agua, como ellos amenazaron que ocurriría.
- Benjamín Perdomo dijo que ya se verá, porque ellos van a interponer algún recurso a su decisión...
- Yo le invito a que lo haga.
- Jesús Machín, el consejero de Política Territorial, la última vez que fue entrevistado en este medio habló con un cierto tono triste por lo que se había encontrado en el Cabildo. Después se mostró enfadado, denunciando que Ariagona González se dedica a ir por los despachos del Cabildo presionando a los técnicos. Ella lo niega y dice que no es verdad, aunque sí dijo que algunos técnicos juegan a hacer política. ¿Qué opina sobre esta situación?
- Es que lo que pasa con esta gente no es ni medio normal, ahora les toca a los técnicos. Los técnicos son profesionales y saben que son técnicos y que su firma está comprometida, no juegan a nada como ellos creen cuando les conviene creerlo. No hace falta que yo les defienda, Jesús Machín lo ha hecho muy bien.
- ¿Usted ve más nervioso al PSOE de lo normal?
- Yo lo veo desnortado, veo un PSOE sin brújula, un PSOE donde muchos socialistas, socialistas de bien, para diferenciarlos, me dicen que le pregunte a María Dolores Corujo por qué no lo hizo ella todo eso que ahora reclama con tanta vehemencia. Por qué no hizo la residencia, por qué no hizo vivienda, por qué...
- ¿Son los mismos socialistas que dicen que hay que cambiarla y luego nadie se va a presentar a las primarias?
- No lo sé.
- Porque todo parece indicar que ella va a repetir, ¿no?
- Ojalá, el Uno y ella. Lo digo abiertamente, ojalá repitan los dos.
- ¿Quiere enfrentarse a ella de nuevo en las elecciones?
- Esto es como el aikido, tienes que esperar. Te callas y te haces el bobo. Esto me pasó en La Villa la primera vez, la segunda, la tercera y demás. ¿Por qué? Porque uno se pregunta cuál es el modelo de Lanzarote del PSOE y ellos hablan de sostenibilidad y nada más. Las energías limpias cero, cargadores eléctricos hay más en Breña Alta que en Lanzarote. disparates y con datos matas el relato, no tienen modelo de nada. Son personas que sin la marca que tienen detrás no serían nada.
- ¿Se le ha pasado la obsesión con Pedro San Ginés al PSOE?
- No se les ha pasado, en todos los plenos se nombra a Pedro San Ginés. El otro día me nombraron a mí 47 veces, que las conté. Hubo una ocasión en la que fueron 70 y a Pedro San Ginés dos veces. Pensé que era muy poco. El día 4, por cierto, es la asamblea...
- ¿De qué?
- Del Consorcio, y le digo a Lanzarote que después del desierto viene el oasis.
- ¿Qué van a anunciar ahí?
- Cosas nuevas.
- ¿Van a arreglar algún día la presa de Mala?
- Alguien lo está mirando y por cierto para el norte sólo agradecer muchísimo las declaraciones de José Torres Stinga porque veo que sigue siendo un hombre con visión. Dese cuenta que el Consorcio yo ya escuchando al alcalde de Haría que no quiere estar en el Consorcio, que quiere asumir las competencias. Y me parece bien, es loable, perfecto, donde uno no quiere estar no va a estar eso es así. Entonces yo llevaré que ratifiquemos la subrogación de competencias a ver quién quiere estar en el Consorcio y quién no. Porque claro ahora cuando ya tengo la solución, cuando ya está cogiendo otra luz y cuando ya veo el oasis al fondo al final mire. Y no le voy a pedir dinero a nadie porque en Lanzarote otra cosa no pero ficha financiera y la hucha hasta arriba. El viernes entró en Teguise 2,5 millones de euros del pleito de Algol, del año 2011 falta la otra mitad. Y escuchando las declaraciones de José Torres Stinga él dice que tenemos que hacer un pacto de Isla, claro es normal. Él escuchando que van a coger las competencias se pregunta a dónde van. Y nosotros queremos suelo en el norte, lo digo abiertamente. Aquella persona que tenga un suelo en el norte lo compramos como hicimos en Arrecife, Uga, en Playa Blanca. Quiero comprar en San Bartolomé y en Haría también, al ayuntamiento le digo también que me vengan a ver con calificación urbanística porque vamos a hacer vivienda.
- Le acusan de que viaja demasiado...
- Soy el consejero de Turismo, soy el presidente, el consejero de Agricultura y de Promoción Económica del Cabildo.
- ¿Hace falta viajar tanto?
- Quien quiera ver un viaje como unas vacaciones y demás que lo entienda. Quien entienda mis palabras de que estás un día aquí, otro día aquí y otro día quema más que la pipa de un indio también sabe de lo que estoy hablando. Pero lo importante es que tengo que estar, tengo que estar en la World Travel el lunes y venir por la noche a Madrid para la Bienal y estar aquí en Lanzarote a la 1. Y yo tengo que estar donde efectivamente Lanzarote necesita. El ir a Texas y el ir a San Antonio con los bodegueros, con el Consejo Regulador, con el de la Mermelada y el día 20 recibir aquí a los dos distribuidores más importantes de Texas para que tire del producto local eso son 3 días. Que sigan criticando, que me pongan un pasaporte, ¿detrás del pasaporte te sellan no? Al final del mandato cada viaje que uno hace va a tener una cuenta de resultados. Yo cuando viajo no es para pegarme el viaje porque al final vive uno en los aeropuertos. Cuando los técnicos me dicen que tenemos que ir a Estados Unidos yo pregunto el motivo y me lo explican. Hemos ido dos veces y ahora en diciembre mandamos a una técnico de la Sociedad de Promoción exterior para estar ante 2.500 touroperadores en Estado Unidos. ¿Queremos un cambio en el modelo turístico? Hay que buscarlo. Y una señora me ponía el ejemplo de que César Manrique trajo aquí a alguien de unos perfumes y fue a Londres a buscarlo. Si quieres cambiar el modelo tienes que ir a otro modelo, también le digo que después de FITUR me voy a reunir con todos los hoteleros porque lo que me dicen todos los tour operadores de otros países es que no hay camas. Aquí venden la cama desde diciembre hasta el otro diciembre, entonces al hotelero hay que decirle que hay que dejar de hacer lo que siempre venimos haciendo. Si hay otros mercados más rentables guarden camas para este mercado porque preguntan por Lanzarote, todo perfecto pero no hay camas.
- ¿Cree que la clave está en la desclasificación?
- 2.000 camas hemos quitado. No va a quedar ahí y eso les duele por lo que van a hacer más videos.
- ¿El esqueleto de la entrada de Costa Teguise cuando lo van a derribar?
- La autorización turística de ese esqueleto la va a dar este que le habla. La pregunta es, ¿por qué no la dieron los que venían por detrás? Yo no sé si para tirar o construir, es el mismo ejemplo que el Papagayo. Porque cumplen, entonces ya Teguise va a tener una oportunidad para transformar esa infraestructura que nadie quiere. Si quieren hacer algo que modifiquen la ley de arrendamientos urbanos en España.