martes. 22.04.2025

Yaiza muestra su “sorpresa” y “decepción” por la reacción del Cabildo a la decisión judicial sobre el Papagayo Arena

Óscar Noda recuerda a Corujo que él estaba estudiando en la universidad cuando iniciaron los pleitos y asevera molesto que jamás se ha ocultado nada. Adelanta también que la sociedad propietaria del hotel ya ha presentado el proyecto de derribo de la parte que no es legalizable
Imagen de la fachada del hotel Papagayo Arena de Playa Blanca.
Imagen de la fachada del hotel Papagayo Arena de Playa Blanca.

El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, ha mostrado este lunes su “sorpresa” y “decepción” por la forma en la que el Cabildo de Lanzarote ha reaccionado a la decisión del Tribunal Supremo (TS) de tumbar el convenio que se estaba tratando de sacar adelante entre el Ayuntamiento sureño y la propiedad del hotel Papagayo Arena bajo la supervisión del juzgado que está velando por terminar un pleito que dura décadas. “Me sorprendió y me decepcionó porque otras veces son algunos medios de comunicación los que sacan este tipo de sentencias o cualquier novedad respecto a este expediente con la idea casi siempre de tergiversar la realidad, pero aquí realmente son palabras que se han puesto en boca de la presidenta del Cabildo y quisiera pensar que no revisó bien la nota que se envió a los medios porque en ella hay una grave y gratuita acusación sobre la posibilidad de que hayamos tratado de esconder algo”, subrayó de forma contundente durante su intervención en el programa “A buena hora” de Crónicas Radio-COPE Lanzarote.

Imagen de archivo de un encuentro en Yaiza entre Noda y Corujo.
Imagen de archivo de un encuentro en Yaiza entre Noda y Corujo.

En su nota del pasado jueves María Dolores Corujo dio a conocer como si se tratara de un gran triunfo tanto de la institución como de la Fundación César Manrique que la Sala de lo Contencioso Administrativo del TS había inadmitido el recurso de casación interpuesto por Papagayo Arena, SL contra la sentencia de la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) de 3 de febrero de 2021 que anulaba el acuerdo alcanzado para la legalización del hotel Papagayo. Pero al Gobierno municipal no le ha molestado la definición de lo ocurrido en la sala, lo que le ha molestado es la reacción política, que además de desproporcionada no se ajusta a la realidad de lo que ha pasado y está pasando en estos momentos en el Consistorio sureño. No entienden por ejemplo que pusieran en boca de Corujo cosas como que le “resulta inconcebible que el Ayuntamiento de Yaiza se haya pronunciado de manera sistemática en favor de quienes incumplen no ya la normativa de carácter insular sino el propio planeamiento municipal”, aseverando además otras cosas como que “los servicios jurídicos de Yaiza habían dado luz verde a un acuerdo, afortunadamente anulado, que pretendía legalizar lo que el propio Gobierno municipal consideraba de imposible legalización”. Todo, afirmando que se había actuado de espaldas al Cabildo y ocultando todo lo que se estaba haciendo con la propiedad.

“De lo que han puesto en la nota me ha sorprendido sobre todo la acusación gratuita de que aquí hemos escondido algo, cuando sabe la presidenta que jamás, y menos yo que estaba estudiando en la universidad cuando se construyó ese hotel y cuando iniciaron las batallas jurídicas, se ha tapado nada. Nosotros siempre lo comunicamos todo al TSJC y en este caso la mediación está homologada e incluso hay un auto de noviembre de 2019 que así lo avala”, apuntó Óscar Noda visiblemente enfadado. “Por tanto, entiendo que si un tribunal ve que algo no se está haciendo bien, no lo va a avalar. No se ha ocultado nada ni se ha hecho nada fuera de la legalidad y si bien el tribunal ahora decide que el convenio no es válido, es respetable y punto, sin ir más allá en el tema. Es cierto que no es que dijera que no fuera válido sino que había que retrotraer y darle parte al Cabildo y a la Fundación, que es lo que se hizo. El procedimiento sí que se podía hacer, estaba dentro de la legalidad y por supuesto, el TSJC estaba al tanto de todos los movimientos y hay un juez mediador, que lo hemos elegido de un listado que nos da el propio tribunal. así que no se puede ser más transparente. Lo de que asaltamos la legalidad y ocultamos cosas está fuera de lugar”, insistió.

El alcalde de Yaiza, además, adelantó durante su intervención radiofónica, confirmando lo que ya había adelantado el viernes anterior en el mismo programa el concejal Daniel Medina, que la empresa propietaria del hotel Papagayo Arena ha presentado un proyecto para derribar la parte que los tribunales han determinado que no es legalizable. “Es así como les dijo Daniel Medina. La propiedad ha presentado el proyecto de derribo y ahora hay que estudiarlo y darle la licencia pertinente si cumple”, ratificó el alcalde. No obstante, también matizó que es algo que estaba en marcha y que el Cabildo debía saber. “Eso ya se había hecho, independientemente de que la propiedad recurriera porque está en su derecho a hacerlo el auto del pasado mes de febrero. De verdad que no entiendo la reacción del Cabildo y las palabras contra esta institución y contra este Gobierno, parece que están hablando de otros tiempos y no de los actuales. Por lo que corresponde al actual Gobierno se ha hecho cumplir escrupulosamente, como siempre hacemos, con lo que nos llega de los tribunales, y así se seguirá haciendo. Si lo tienen que derribar, pues lo tendrán que derribar, porque al contrario de lo que hacen otros, nosotros no tratamos de ser juez y parte en los asuntos, simplemente nos limitamos a cumplir y a tratar de que se cumpla con lo que determina la ley”, puntualizó finalmente.

Yaiza muestra su “sorpresa” y “decepción” por la reacción del Cabildo a la decisión...
Comentarios