No puede haber un marco más espectacular para el desarrollo de la segunda edición del Festival de Literatura de Lanzarote, un evento que Crónicas ha querido llevar a sus oyentes y lectores mediante un programa especial en el que han participado sus principales responsables.
El consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Jesús Machín, por cierto, escritor confeso en sus tiempos libres, valoró que pocas veces se ha hablado tanto de literatura en la isla. No sólo está este certamen, repleto de presentaciones y talleres, sino que del 3 al 5 de mayo llegará a la villa de Teguise “La Fiera del Libro” y estos días se presentó en la Sala de Exposiciones de la Ermita de Tías una exposición del Premio de Las Letras Canarias, Ángel Guerra, y Zebenzuí Rodríguez presentó su libro en conmemoración a dicho escritor. “Creo que es el gran desconocido y por fin este año se ha dignificado gracias a la Consejería de Cultura del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Lanzarote”, explicó en el programa presentado por Chalo Frías y Laura San José.

“Este Festival una gran apuesta por la literatura canaria e iberoamericana, algo fundamental por los lazos que nos unen y por eso, queríamos darle el protagonismo que se merece”, contó.
Machín valoró muy positivamente la acogida que está teniendo esta II Edición del Festival de Literatura que, no sólo contará con los encuentros con los escritores, sino que, en septiembre, tras el parón veraniego, ofrecerá talleres formativos, cuya inscripción se abrirá después del verano. “Está claro que si ofertas propuestas interesantes, la gente las va a recibir con ganas”, comentó. Por ello, todos aquellos que estén interesados podrán registrarse en la web www.fdll.es

Por su parte, el director del Festival, Carlos Battaglini, y la escritora que abre este jueves a las 19:30 el certamen, Karina Sainz Borgo, autora de “La hija de la Española”, aprovecharon para comentar lo fácil que había sido para Battaglini convencerla para participar y la increíble impresión que le había provocado su llegada hoy mismo a Lanzarote y más concretamente al Islote de Fermina, donde esperan reunir esta tarde a unas ochenta personas en un encuentro pensado para todos los amantes de la lectura y escritura.
También tuvieron la ocasión de tener una entretenida charla sobre el aumento de publicaciones en el actual mercado literario, la autoedición, los premios e incluso la influencia de los móviles y las pantallas en el modo democrático en el que la gente se está acercando últimamente incluso a los grandes clásicos.
Ambos destacaron la importancia de que autores iberoamericanos participen en este evento, dado los puentes que nos unen, y valoraron muy positivamente la implicación de los Centros de Arte, Cultura y Turismo a la hora de ofrecer a la ciudadanía un marco espectacular para la realización de los encuentros y los talleres.
El Festival, que está planteado a lo largo de los próximos meses, para no agobiar a los interesados, contará también el 23 de mayo con la escritora chilena Paulina Flores; el 21 de junio a Alberto Olmos y tras el paréntesis veraniego, regresará el 26 de septiembre con Marta Jiménez Serrano; el 31 de octubre será el turno de Álvaro Colomer y el 20 de noviembre se cerrará con Juan Manuel de Prada.
Todas las sesiones están programadas para las 19:30 horas.

Por último, Inma Dévora Guadalupe, técnica de la Producción Cultural y Educativa de los Centros de Arte Cultura y Turismo, reconoció lo fácil que supone para su departamento que todos los artistas quieran llevar sus espectáculos en los CACTs. Es más, reconoció que reciben muchas más propuestas de las que pueden llevar a cabo y matizó que, aunque muchos quieren actuar en los Jameos del Agua, hay otros enclaves como el propio Islote de Fermina o La Cueva de Los Verdes, que ofrecen unas características únicas para el desarrollo de las actuaciones. De hecho, Santiago Auserón será el artista invitado el próximo 5 de mayo en este centro. Previamente, el 30 de abril en Los Jameos habrá un concierto de Valeria Castro, cuyas entradas se vendieron prácticamente en unas horas. Por tanto, recomendó a todos los oyentes que estén interesados en las diferentes, que estén pendientes de la agenda de los Centros para no quedarse sin localidades. Todos los lectores pueden encontrar esta información cada día en este periódico.
También destacó el concierto de la Escuela de Música Reina Sofía, que estará por todo el territorio español y traerá a la Cueva de los Verdes su espectáculo.
Ofertas culturales no faltan así que pueden apuntar en la agenda para esta misma tarde el primer acto del Festival de Literatura de Lanzarote y a partir de ahí, dejen volar su imaginación.