Desde que se aprobó la ley del divorcio exprés ha aumentado de forma vertiginosa el número de separaciones que se producen en nuestro país, especialmente en Canarias. Por ello, desde el Foro Español de la Familia se pide que se tomen medidas y se blinde una institución que ya no es lo que era, el matrimonio, al que califican como “contrato basura”.
El grancanario Rafael Lozano es el director del Foro y asevera que “lo que estamos proponiendo es una protección jurídica ante esta patología que están sufriendo los matrimonios, facilitada por la nefasta ley del divorcio que ha convertido a esta institución en el contrato menos protegido de los actualmente existentes”. Por ello piden que “se regule una alternativa seria de matrimonio protegido en su estabilidad para quienes así lo quieran elegir en libertad”.
Asevera que “nosotros entendemos que uno se casa con vocación de que sea para toda la vida y debe haber una ley que ampare esta unión”-
Aunque el director del Foro de la Familia Español sea canario, asegura desconocer el porqué de tanta separación en el Archipiélago. Dice que “lo que sucede en todo el país es que tenemos una ley que te está facilitando que se opte por la medida fácil cada vez que surgen determinados problemas y la gente está prefiriendo irse cada uno por su lado”.
Destaca que “los matrimonios que salen adelante no son los que no tienen problemas, porque problemas los tenemos todos, sino los que afrontan con entrega y voluntad de superación esos problemas”.
Recuerda que desde el año 1998 el Consejo De Europa viene promoviendo en todos los países de la Unión Europea que se regulen una serie de medidas legales alrededor de la mediación familiar, que no es otra cosa que la intervención de un consejero matrimonial que actúe ante los problemas que puedan ir surgiendo. Dice que pueden ser profesionales de ámbitos distintos como abogados o psicólogos que ayuden a poner las bases de una ayuda para la continuidad de ese matrimonio.
Piensa Lozano que “actualmente hay muchas leyes, estímulos y cuestiones que van en contra de la familia, no a favor de la fidelidad sino todo lo contrario pero los matrimonios no se destruyen por esto, sino desde dentro”. Quiere decir con esto que “cuando falta el espíritu de entrega es cuando se complican las cosas”.
Orientación familiar
Por eso, dice que tanto la mediación como la orientación familiar son claves a la hora de conseguir que las uniones sean para toda la vida. Explica que “serían cursos para conocerse mejor y saber cómo actuar ante los primeros años de vida de nuestros hijos, que conseguirán que la relación de pareja sea mejor”.
Sí piensa que la mayor parte de las parejas se casan pensando que va a ser para toda la vida pero que “muchas veces no nos conocemos lo suficiente y nos dejamos llevar por los sentimientos y una primera atracción que nos pueden hacer olvidar el concepto de entrega”. Por eso, aconseja que la gente se lo piense muy bien antes de aceptar ese compromiso para que una persona no piense que en tres meses se puede separar porque le da la gana y sin tener ningún motivo.
También opina que aunque ahora la gente se case pasados los treinta años, como media, “teóricamente debería pensarse que no se hace a lo loco pero ocurre lo contrario, que se van dando pasos para amarrar una serie de cuestiones materiales descuidando lo esencial, que es el amor por esa persona y que la casa, el coche y lo demás son temas secundarios”.
Lo tuyo tuyo y lo mío mío
Sobre los contratos prematrimoniales y la separación de bienes, algo ya muy común en nuestra sociedad, afirma que “lo que hacen estas personas es una especie de vidas paralelas y empiezan repartiendo la casa y el dinero y terminan repartiendo las tareas con los hijos, de una forma egoísta”. Dice que “la clave es pensar en el otro por delante de uno mismo”.
En cuanto a la presión que supone para muchas personas “atarse” con papeles, comenta que “la gente tiene que ser responsable de lo que hace”.
Pero si llega el momento de la separación, el Foro optaría por volver a la antigua fórmula de divorcio. Dice que “lo que siempre debe primar es el bien de los hijos”. Asevera que “vemos, como ante tanta ruptura, ahora hay innumerables hijos que se quedan descolgados o los niños ping pong que tienen que ir una semana con papá y otra con mamá y que son las principales víctimas”. Piensa que “a veces ni siquiera saben lo que pasa en casa”.
Parejas de hecho
La nueva ley que considera familia numerosa a una persona con dos hijos tampoco le convence a Lozano. Dice que “un matrimonio con dos hijos está en una situación de clara desventaja en comparación con una pareja de hecho”. Es más, comenta que “podría llegar el caso de parejas a las que los papeles no les importen mucho que prefieran divorciarse para cobrar dos veces por ser familia numerosa”. En definitiva, piensa que “la ley está potenciando un desamparo de la familia”.
Por último, opina que “lo que hay que hacer es lo mismo que en países como Alemania o Noruega que favorecen a la familia” y recuerda que “para que uno pueda recibir en España lo que se da en Alemania por un hijo aquí hay que tener doce”.