En 2023 el número total de agresiones comunicadas a los Colegios de Médicos de Canarias por los médicos que trabajan en el Servicio Canario de Salud (SCS) y en el ámbito privado en el Archipiélago suman un total de 152. En la provincia de Las Palmas, en concreto, se han registrado un total de 73 agresiones a médicos, de las que el 20 por ciento se han producido en Lanzarote.
Este martes, 12 marzo, se conmemora precisamente el Día Europeo contra las Agresiones a Médicos. Todas las agresiones comunicadas al Colegio de Médicos de Las Palmas, según explica este martes el propio Colegio en nota de prensa, han recibido asesoramiento jurídico y han derivado en su correspondiente denuncia en la Policía.
“Que una agresión se comunique al Colegio es primordial, porque en todas las que nos comunican, actuamos”, declara Marta León, secretaria general del Colegio de Médicos de Las Palmas. “Este hecho es fundamental”, analiza Marta León y prosigue “en toda agresión que tiene conocimiento el Colegio, se ha actuado. En todas se realizado una denuncia en Policía. Además, en los juicios que han concluido en los que han intervenido los servicios jurídicos del Colegio, en todos, se han obtenido sentencias condenatorias”.
En la distribución por islas en la parte oriental del Archipiélago, Gran Canaria registró el 46 por ciento de los ataques a facultativos, Lanzarote el 20 y Fuerteventura el 34.
Los profesionales de medicina agredidos son un 57 por ciento mujeres y 43 por ciento hombres. Por edades: =< 35 años, el 43%; 36-45, 14%; 46-55, 35% y 56-65, el 8%.
Por ámbito laboral, el 50 por ciento se produjo en Atención Primaria; el 28 por ciento en ámbito hospitalario; el 14 por ciento en Urgencias de Atención Primaria y un 7 por ciento restante en domicilio.
La amenaza y las coacciones representan casi el 80 por ciento de las agresiones, mientras que el 20 por ciento concluye en agresión física o lesión. De las cuales, el 7 por ciento del total han ocasionado una baja laboral del médico agredido. En el 29 por ciento de los casos de agresión se han producido daños materiales.
El estudio del Colegio refleja además que más del 70 por ciento de las agresiones se han producido tras discrepancias con la atención médica y en el 14 por ciento de los casos por no estar conforme con las pretensiones del agresor.
“Estamos hablando de agresiones comunicadas, el número de agresiones producidas es muy superior. Calculamos que se produce una al día en nuestra provincia”, alertó Marta León, secretaria general del Colegio de Médicos de Las Palmas.
El Colegio ha trasladado al Servicio Canario de Salud la necesidad de integrar los datos de agresiones registrados en el ámbito público junto con los del Colegio y ámbito privado en un mismo lugar, con el objetivo de unificar criterios de conteo y disponer de una única realidad.
“En otras comunidades autónomas como Andalucía existe un único registro que unifica todo lo que acontece. Se trata de un procedimiento ágil, breve y confidencial, los servicios jurídicos de los diferentes Colegios de Médicos actúan, como el nuestro, con la mayor rapidez porque tienen conocimiento de la agresión y actúan con la más absoluta celeridad posible”, explicó Marta León.
Por lo que, en Canarias se han producido más de 152 agresiones a médicos en el ejercicio de la medicina. “Se trata de un dato muy preocupante, no sólo por el número, sino porque en realidad es la punta del iceberg. Sabemos que muchas agresiones finalmente no se denuncian”, comentó la secretaria general del Colegio. “Las agresiones dañan de forma importante la relación médico-paciente y por ende el sistema sanitario”, alertó Marta León.
El Colegio de Médicos de Las Palmas realiza un registro propio que comunican los médicos a través del teléfono de la Institución (928 360 001) y del WhatsApp (638 332 768), en el que se contabilizan las del ámbito público y del ámbito privado.
Cuando un médico contacta con el Colegio de Médicos de Las Palmas, acto seguido la Asesoría jurídica del Colegio se pone en contacto con el médico agredido para encargarse de las diligencias judiciales y avisar al Interlocutor Policial Sanitario para denunciar en Comisaría.
Desde 2015, las agresiones al médico están tipificadas en el código penal como delito de atentado y pueden conllevar penas de cárcel.