martes. 22.04.2025

Este viernes de madrugada ha fallecido en Lanzarote a los 71 años de edad Antonio Coll González tras padecer una larga enfermedad contra la que estuvo luchando con la entereza con la que defendió también su profesión de periodista. Antonio Coll, como recuerda este triste día la edición digital del medio que creó en 1981 junto a dos socios, lo que hoy en día es el Grupo Lancelot, es uno de los históricos de la prensa lanzaroteña. Junto a los desaparecidos Guillermo Topham y Agustín Acosta, fue alguien que se adelantó a su tiempo y que consolidó en un territorio donde parecía imposible primero un semanario y luego algo mucho más grande y ambicioso, un grupo multimedia con emisora de radio, periódico digital y una televisión de enorme éxito.

Y no lo hizo solo, como es normal pensar, junto a él estuvieron siempre los dos hermanos más pequeños que siguieron sus pasos y a los que también les picó el gusanillo de la comunicación, Jorge y Juan Nicolás. Con ellos formó un trío de éxito que se ha extendido, con los lógicos altibajos de un terreno tan duro y farragoso como es el periodístico, hasta la actualidad.

Independientemente de todo lo que se pueda decir de alguien como Antonio en el día de su muerte, desde luego hay que destacar su faceta como escritor. No dejó de escribir hasta que su enfermedad se lo impidió, como le consta a la gente que conforma el Grupo Crónicas y que tuvo la suerte de conocer e incluso de colaborar con el fallecido, y lo hizo centrándose siempre en los asuntos que más le preocupaban, especialmente su tierra, Lanzarote. Con más acierto o desacierto, con más suavidad o con más dureza, fue siempre claro en sus exposiciones, en sus artículos de opinión, con su criterio y su talento, con su forma de pensar, la misma que quiso trasladar a la gente que le seguía y que engorda ya la hemeroteca de la Isla y de la propia historia del periodismo local.

Desde el Grupo Crónicas lamentamos profundamente una pérdida así en un día como este, la muerte de un compañero de profesión que deja otro vacío más en el camino. Por supuesto que nos solidarizamos con su familia, con sus hermanos Jorge y Juan Nicolás principalmente, a los que conocemos, apreciamos y respetamos, y con todos los que lloran su marcha. Que descanse en paz y que se vaya tranquilo que su paso por el Valle de Lágrimas ha dejado huella perenne.

(El velatorio, según han confirmado en Lancelot, se ha abierto este viernes desde las 12.30 horas en las instalaciones de Alianza Canaria, en el barrio de Altavista, en Arrecife).

Condolencias

Como es lógico, a lo largo del viernes se han ido sucediendo los mensajes de pésame a la familia Coll, también por parte de diferentes representantes públicos. La primera que lo ha hecho en este diario ha sido la presidenta del Partido Popular (PP) en la Isla, Astrid Pérez, que asegura en una nota oficial que Antonio Coll fue “un referente en el periodismo lanzaroteño, luchador y artífice de uno de los grupos mediáticos más longevos de la isla”. “Antonio Coll fue, sin lugar a dudas, un profesional apasionado de su profesión y, sobre todo, amante de nuestra tierra”, asegura Pérez, quien recuerda con cariño al periodista y con quien mantuvo “muchísimas conversaciones de política, sociedad y de actualidad de nuestra isla”.   

También recuerda la presidenta popular que antes de fundar el semanario Lancelot y de ser el precursor del Grupo Lancelot, fue corresponsal en Lanzarote de numerosas cabeceras periodísticas como El Eco de Canarias, Canarias 7 o El Día, así como colaborador de Radio Lanzarote.  “Hablar de periodismo en Lanzarote es hablar de Antonio Coll, quien dio su vida por su profesión y por su labor de informar de la actualidad en Lanzarote y La Graciosa”, apostilla la presidenta del PP insular.   Astrid Pérez muestra sus condolencias más sinceras a los familiares, amigos y allegados de Antonio Coll, así como a todo el Grupo Lancelot por esta irreparable pérdida.

En Coalición Canaria (CC) Lanzarote expresan también este viernes sus condolencias a familiares y personas allegadas al periodista Antonio Coll. Su secretaria general y consejera de Universidades, Ciencia, Innovación, Cultura y Patrimonio del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, lamenta en nombre de la formación nacionalista esta pérdida.

“La figura de Antonio Coll queda grabada en la historia de nuestras dos islas pues su labor profesional y empresarial ha sido fundamental para que el sentir de la opinión pública lanzaroteña y graciosera fuera tenida en cuenta en el conjunto del Archipiélago”, dice.  

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, en su nombre y en el de toda la Corporación, también ha trasladado sus más profundas condolencias por el fallecimiento del fundador del grupo Lancelot.

Oswaldo Betancort ha querido trasladar también su más sincero pésame a sus familiares y amigos por esta triste pérdida. “Antonio Coll ha sido un referente en el mundo de la comunicación, no sólo en Lanzarote sino también en Canarias, ya que fue el fundador, en los años ochenta, del semanario Lancelot que con los años se convirtió en el grupo mediático más importante creado en nuestra isla y que, a principios del año 2000, llegó a tener hasta una treintena de trabajadores y colaboradores en plantilla”, apunta en una nota enviada a este diario.

“Gracias a ese gran trabajo”, añade Betancort, “Antonio Coll, que ha dedicado toda su vida a su profesión, ha sido un ejemplo de los valores de una empresa familiar que siguió apostando por la modernización y las nuevas tecnologías y que hoy en día se ha convertido en el grupo multimedia Lancelot Medios. Antonio Coll se va, pero queda su importante legado periodístico y sobre todo la posibilidad de ver cumplido su sueño de que Lanzarote, la tercera isla de Canarias en importancia económica y social, contara con un medio propio digno que creara opinión pública insular”. 

El Cabildo recuerda que Antonio Coll, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, fue el primer presidente de la Asociación de la Prensa de Lanzarote y Fuerteventura, adscrita a la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE). También fue corresponsal en Lanzarote de El Eco de Canarias de Las Palmas, Canarias 7 y el Día de Tenerife.

El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, transmite por su parte también las condolencias de la Corporación Municipal a la familia Coll González, y a todos los trabajadores del grupo periodístico Lancelot, por el fallecimiento de su impulsor y creador.

Yonathan de León recuerda en un comunicado enviado a Crónicas que la familia Coll González está muy unida a la historia comercial, salinera, pública y emprendedora de Arrecife. Antonio Coll, integrante de una gran familia numerosa muy conocida en nuestra sociedad, fue también cuñado de dos ex alcaldes, ya fallecidos, de Arrecife (Juan Betancort Borges y Enrique Pérez Parrilla). La originaria familia Coll, desde su establecimiento en el Puerto del Arrecife, siempre ha estado muy unida al progreso de la isla, desde los diferentes proyectos que emprendieron. Así, dice que Antonio Coll González fue impulsor, junto a otros periodistas, de la creación de la Asociación de la Prensa de Lanzarote y Fuerteventura, y copresidente de varias entidades vinculas con la cultura y la proyección exterior de Lanzarote.

El alcalde destaca que Antonio Coll González estaba entre los primeros lanzaroteños que lograron formarse en Ciencias de la Información, en los años donde España entraba en la transición política y democrática. 

Así, en nombre de la Corporación Municipal, traslada las condolencias a la familia Coll González y a todos los profesionales de los medios de este grupo conejero y recuerda que su sepelio será mañana sábado, a las 12.30 horas, desde el Tanatorio Alianza Canaria, en Arrecife.

Adiós a Antonio Coll, otro histórico del periodismo de Lanzarote que se va sin hacer ruido
Comentarios