martes. 22.04.2025
El sector se queja además de que la leche en Lanzarote se paga al mismo precio que hace diez años y que su introducción en la cesta de la compra local es prácticamente imposible por “el monopolio de las dos grandes cadenas de distribución establecidas en la Isla”

Los agricultores y ganaderos de Lanzarote critican la subida del 33% en el precio del agua para regadío aprobada por Inalsa

AHOF Sociedad Cooperativa y de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Lanzarote, aglutinados en Felapyme, añaden que en la ganadería esta semblanza se agudiza al tener que enfrentarse semana tras semana a las continuas subidas del transporte y del precio de los cereales

La Federación Interinsular de la Pyme (Felapyme), en representación de AHOF Sociedad Cooperativa y de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Lanzarote, evocando la adhesión de todos los agricultores y ganaderos que se encuentran en la misma situación, quiere expresar su malestar y preocupación por la subida registrada en un 33 por ciento del precio del agua, que en su caso se utiliza para regadío, aprobada por Inalsa. Ante esta situación el sector se pregunta si este incremento gravoso es la mejor fórmula para ayudar a los profesionales de la agricultura y la ganadería de Lanzarote.

En el caso de la ganadería, además, dicen que esta semblanza se agudiza al tener que enfrentarse semana tras semana a las continuas subidas del transporte y del precio de los cereales, apuntando además las previsiones a que estas subidas continuarán, aparentemente sin un horizonte de estabilidad.

Si tenemos en cuenta que la producción de leche en Lanzarote se paga al mismo precio que hace diez años y que su introducción en la cesta de la compra local es prácticamente imposible por el monopolio de las dos grandes cadenas de distribución establecidas en la Isla, con evidente resultado negativo, y contando además con su incidencia en la industria y otras estructuras sociales dependientes de los sectores comentados, nos encontramos ante una situación de difícil supervivencia del sector primario.

En este sentido, la Federación quiere hacer hincapié en que la agonía que sufre el sector primario de Lanzarote se ve reflejada en la cada vez menor superficie agraria, además con el perjuicio que ello implica para la preservación del medio ambiente. A esto hay que sumar que “nos encontramos ante la última oportunidad de desarrollar las actividades agrícolas y ganaderas en Lanzarote, por estar ligadas a la escasa rentabilidad del sector y al bajo interés de las nuevas generaciones en dedicarse a estas actividades”.

Los agricultores y ganaderos de Lanzarote critican la subida del 33% en el precio del...
Comentarios