martes. 22.04.2025

El árbol, un peral de flor o peral de Callery, sobrevivió a pesar de recibir el impacto del ataque en lo que se convirtió en la Zona Cero y fue rescatado. Con el cuidado de arbolistas de la ciudad de Nueva York, lograron resucitarlo.

Desde 2001, cada 11 de septiembre se conmemora a las víctimas que fallecieron a causa del ataque terrorista que conmocionó al mundo. El terrible atentado a las Torres Gemelas que sigue en el recuerdo de los estadounidenses marcó un antes y un después en el país. Desde que el primer avión impacta en uno de los edificios, toda la población quedó paralizada ante las graves consecuencias de la colisión que acabó con la vida de miles de personas. Además de las víctimas mortales, el World Trade Center de Nueva York quedó devastado por el derrumbamiento de las Torres Gemelas. El complejo de edificios en Manhattan repleto de oficinas y comercios, que ya está totalmente recuperado, quedó destruido. Pero, un mes después de los ataques, unos trabajadores en la Zona Cero que llevaban a cabo tareas de desescombro del lugar, descubrieron que este árbol mantenía sus hojas. Sin embargo, creían que el árbol era básicamente un tronco sin hojas y pensaron que quizá estaba muerto, pero después de eliminar los diversos escombros que lo cubrían descubrieron que a pesar de todo estaba con vida. Cuando descubrieron que el árbol estaba con vida, se lo llevaron a un vivero en el Bronx, en donde lo sanaron y lo resucitaron.

Desde su recuperación, cualquier persona que visita el monumento conmemorativo del 11S se encuentra con el árbol superviviente. y si la persona se acerca se puede ver la corteza del árbol dónde ocurrió el ataque, puesto que la corteza es dura en unas partes y en otras partes es muy suave. Además, este símbolo cada mes de abril florece con unas hermosas flores blancas y es un gran deleite visual para el conjunto de los visitantes.

 No obstante, algunos arbolistas afirman que le pueden quedar 30 años, aunque realmente no se sabe con exactitud, pero es más o menos lo que podría llegar a suceder.

 En esta línea, los diferentes expertos han estado trabajando para tener este símbolo de los atentados terroristas con vida el máximo tiempo posible. Además, han estado injertando la planta y han ido creciendo nutrientes que son genéticamente idénticos al árbol superviviente. Un proceso en el que hacen que cortan una rama y la plantan y crece en un árbol genéticamente idéntico. Hoy por hoy, ya hay varios de estos árboles que están creciendo en un vivero en el Bronx. Ahora son árboles de gran tamaño, aunque insuficiente para ser replantados en plazas o jardines de las diferentes ciudades como se pretende.

 Asimismo, se inició un programa llamado Las semillas del árbol superviviente en donde se recogieron semillas del árbol superviviente y las plantaron e hicieron crecer a descendientes. Se cree que puede haber unos 400 de estos árboles que están siendo cuidados por un grupo de estudiantes de secundaria en Queens. La idea de esta iniciativa es donar estos árboles a diferentes ciudades en todo el mundo que han sido afectados por una tragedia similar. Ciudades a través del árbol superviviente que después se convierte en un símbolo potente de esperanza, renovación, y renacimiento alrededor del mundo.

El árbol del 11-S que renace como el ave fénix
Comentarios