martes. 22.04.2025

Arrecife registra la peor calidad del aire multiplicando por cinco los niveles que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para partículas de hasta 10 micrómetros. Así lo ha ratificado este miércoles el Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote, que advierte de que en la página de calidad del aire del Gobierno de Canarias pueden consultarse los datos históricos y en tiempo real, espacio en el que también se ofrecen las recomendaciones y también el índice de calidad del aire, pero con datos que se reflejan en promedios diarios.

Según el Consorcio, en Arrecife estos días la llegada de la calima ha hecho que se hayan superado los valores recomendados claramente, observándose este pasado martes un pico en los valores que alcanzó los 375 microgramos por metro cúbico ( µg/m3).

De todas formas, el propio Gobierno de Canarias señala en relación al índice de calidad del aire en la citada página web, que valores de 10 micrómetros son habituales cada vez que llega el polvo en aire en suspensión. Aunque la situación ha mejorado este miércoles bastante y ya la calima está remitiendo, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advierte de que este próximo sábado está previsto que entre un frente por el oeste del Archipiélago que podría dejar lluvias durante la madrugada del sábado al domingo en Lanzarote.

Peligros para la salud

Desde la tarde del lunes,  Canarias está siendo protagonista de un nuevo episodio de calima debido a un centro de altas presiones sobre el Sahara, que ha transportado una masa acompañada de estas minúsculas partículas de polvo al archipiélago. Muchas de esas partículas cuentan con un tamaño inferior a los 10 micrómetros (1 micrómetro corresponde a la milésima parte de un milímetro). Por ello son consideradas peligrosas para la salud de las personas, ya que pueden acceder a nuestros pulmones mediante la respiración.

Hasta bien entrada la mañana del martes, al margen del caso ya citado de la capital de Lanzarote, los niveles más elevados se observaron en la zona sur y en el extremo noreste de Santa Cruz de Tenerife, en la que las partículas mostraron una concentración de 895 microgramos por metro cúbico (µg/m3). La Gomera, El Hierro y La Palma vivieron la misma situación.

Las concentraciones han permanecido muy elevadas hasta la noche de este martes, a pesar de la disminución transitoria que tuvo lugar en la jornada de ayer. Los índices han bajado en las islas orientales aunque aún siguen siendo bastante altos en Gran Canaria.

Muchos de estos valores, que casi triplican el umbral considerado como riesgo extremo para la salud (300 µg/m3), suponen un peligro para personas con enfermedades respiratorias que deben evitar realizar esfuerzos al aire libre, y el resto limitarlos.

La calima vuelve a marcar los carnavales

Hace un año tuvo lugar en Canarias un episodio de calima extraordinaria en el que algunos observatorios superaron los 3600 µg/m3. La reducción de la visibilidad y la peligrosidad de la situación provocaron la suspensión de muchas actividades del carnaval durante el fin de semana.

A partir de este miércoles, también en la Península

Durante la jornada de este miércoles, una parte del aire cargado de partículas de polvo sahariano viajará hasta la península y alcanzará la máxima concentración el jueves. Los niveles más elevados llegarán al Golfo de Cádiz y se canalizarán a través de la depresión del Guadalquivir hasta el centro peninsular aunque, según el Departamento de Meteorología de Meteored (Tiempo.com) no serán tan extremos como en Canarias. La previsión es de 50 a 75 µg/m3.

Para el fin de semana se prevé una borrasca que ayudará a limpiar el cielo de Canarias aunque podría conllevar una segunda oleada de aire sahariano hacia la Península. También se espera que vuelvan las precipitaciones a algunas regiones.

Arrecife registra la peor calidad del aire multiplicando por cinco los niveles que...
Comentarios