martes. 22.04.2025

FOTOS: JOSE CURBELO/ JESÚS PORTEROS/CABILDO

La primera fase del Plan de Embellecimiento e Intervención Artística en el Aeropuerto de Guacimeta culminó este jueves con la presentación de las obras que decoran las instalaciones lanzaroteñas. Cinco artistas locales se han encargado de materializar esta idea que surge de la colaboración entre la dirección de Aena en Lanzarote y los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) del Cabildo.

Precisamente fueron el consejero de los CACT, Pedro San Ginés, y el director del Aeropuerto, Dionisio Canomanuel, los que acompañaron a la prensa en el recorrido por las salas de las dos terminales del aeropuerto en las que se han instalado los nuevos elementos decorativos.

La fotografía es el formato utilizado por los artistas Javier Alonso y José Ferray para embellecer la imagen de las salas de llegada y de salida de la terminal de vuelos interinsulares.

La intención de este proyecto es el de mejorar la imagen del lugar que da la bienvenida y despide a los turistas y visitantes. Para ello, se ha contado con la creatividad de artistas canarios que han intentado elaborar sus obras acorde con el lugar en el que van a estar expuestas.

Así, los que lleguen a la T2 del aeropuerto podrán jugar con las composiciones de Ferray, que proponen al visitante una adivinanza por medio de tres líneas de fotografías en las que se muestra el pico de algunas montañas lanzaroteñas. Para verificar la solución los pasajeros tendrán que acercarse a leer la leyenda que acompaña cada una de las instantáneas.

Mientras tanto, y a modo de despedida, el fotógrafo Javier Alonso expone en las paredes del espacio de salidas una composición de murales en los que ha fotografiado en tono sepia el momento del despegue de aladeltas y otros artilugios voladores.

En definitiva, se trata de hacer más acogedor un espacio de visita obligada para los que llegan a la Isla y que sirve como primer contacto con el turista. Aún queda una segunda fase por ejecutar que aún tendrá que esperar a que Aena y la dirección de los CACT firmen un nuevo convenio.

Conjugar arte, cultura e identidad

Aunque los artistas han trabajado con total libertad creativa, el cometido que se propuso para el proyecto era el de aunar elementos característicos de la cultura y el paisaje lanzaroteños para que las obras artísticas que embelleciesen el recinto quedasen integradas en la identidad de la Isla.

Esto llevó a los artistas a buscar un concepto que conjuga arte e identidad. Con este aspecto jugó Ferray en la T2, además de con la composición de montañas, con una interesante muestra fotográfica en blanco y negro de las salinas.

Por su parte, los encargados del diseño de la decoración de la terminal de vuelos nacionales e internacionales, Juan Brito Ildefonso Aguilar y Rubén Acosta, se decidieron por utilizar la cerámica, la composición fotográfica y el mural, respectivamente, en su creación para el aeropuerto.

Aguilar es el responsable de la nueva imagen del espacio que une la zona de llegada de pasajeros a través de los fingers (pasarelas desde el avión hasta la terminal) con la de recogida de equipaje. El autor ha colocado en los dos pasillos laterales de paso obligado para los que salen del avión 32 fotografías que forman un mosaico con motivos de los paisajes isleños.

Las esculturas de Juan Brito, con un total de 25 piezas hechas a mano, acompañan el recorrido de los pasajeros que desembarcan en la zona de llegada de remoto. Se trata de reproducciones de la cerámica prehispánica y popular de Lanzarote de gran tamaño, 45 y 55 centímetros de alto.

Por último, Rubén Acosta firma el gran mural que da la bienvenida en el vestíbulo exterior de la zona de llegadas. Con una extensión de 139 metros cuadrados, Acosta ha creado una espectacular composición bajo el concepto “perfiles insulares”.

En el mural, creado sobre las cristaleras de la zona de llegadas de la T1 destacan los tonos rojizos que dan vida a las imágenes de paisajes de la Isla convertidos a imágenes gráficas con claroscuros.

Ferray, por su parte, se ha encargado del panel derecho de llegadas internacionales, a pie de pista, y de uno de los elementos más llamativos y espectaculares de la nueva decoración: una maqueta de la Isla.

Se trata de una “maqueta hiper-realista” o “conceptual-topográfica”, como la han denominado, de Lanzarote con un acabado realista que incluye esquemas de vías, poblaciones más importantes y situaciones de los siete CACT. La maqueta está dotada de una cubierta protectora y transparente.

La intención de este proyecto es la de servir de decoración y de entretenimiento para los visitantes, pero también para enseñar a los que llegan por primera vez a la Isla la situación de los puntos más destacados para el turismo, de forma que permita una interpretación espacial y geológica de Lanzarote.

Recuperación de los elementos existentes

Además de los nuevos elementos, el proyecto centra su trabajo también en recuperar la decoración existente y que hasta ahora ha dado vida a las instalaciones.

Para realizar esta compleja propuesta ha sido necesaria la colaboración multidisciplinar de los cinco artistas, que han hecho posible la recuperación de los espacios del aeropuerto por medio de sencillos juegos de iluminación, con la restauración de los más deteriorados o con la inclusión de detalles vegetales o del cambio de composición.

Es el caso de las dos piedras que cierran el recorrido del pasillo de la llegada de remoto, que han pasado por un cuidadoso proceso de limpieza para ser recolocadas, ahora con dos helechos que les acompañan.

También en esta línea se han incorporado los murales en madera lacada con dos logotipos de Lanzarote de César Manrique para los cuatro parámetros situados en las rampas de salida de los seis fingers.

Javier Alonso terminó también de decorar el panel frontal remoto acceso a guaguas de la T1 con motivo de siluetas insulares.

Cinco artistas canarios decoran Guacimeta
Comentarios