FOTOS: JOSE CURBELO/ JESÚS PORTEROS/CABILDO
La primera fase del Plan de Embellecimiento e Intervención Artística en el Aeropuerto de Guacimeta culminó este jueves con la presentación de las obras que decoran las instalaciones lanzaroteñas. Cinco artistas locales se han encargado de materializar esta idea que surge de la colaboración entre la dirección de Aena en Lanzarote y los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) del Cabildo.
Precisamente fueron el consejero de los CACT, Pedro San Ginés, y el director del Aeropuerto, Dionisio Canomanuel, los que acompañaron a la prensa en el recorrido por las salas de las dos terminales del aeropuerto en las que se han instalado los nuevos elementos decorativos.
La fotografía es el formato utilizado por los artistas Javier Alonso y José Ferray para embellecer la imagen de las salas de llegada y de salida de la terminal de vuelos interinsulares.
La intención de este proyecto es el de mejorar la imagen del lugar que da la bienvenida y despide a los turistas y visitantes. Para ello, se ha contado con la creatividad de artistas canarios que han intentado elaborar sus obras acorde con el lugar en el que van a estar expuestas.
En definitiva, se trata de hacer más acogedor un espacio de visita obligada para los que llegan a la Isla y que sirve como primer contacto con el turista. Aún queda una segunda fase por ejecutar que aún tendrá que esperar a que Aena y la dirección de los CACT firmen un nuevo convenio.
Conjugar arte, cultura e identidad
Aunque los artistas han trabajado con total libertad creativa, el cometido que se propuso para el proyecto era el de aunar elementos característicos de la cultura y el paisaje lanzaroteños para que las obras artísticas que embelleciesen el recinto quedasen integradas en la identidad de la Isla.
Esto llevó a los artistas a buscar un concepto que conjuga arte e identidad. Con este aspecto jugó Ferray en la T2, además de con la composición de montañas, con una interesante muestra fotográfica en blanco y negro de las salinas.
Por su parte, los encargados del diseño de la decoración de la terminal de vuelos nacionales e internacionales, Juan Brito Ildefonso Aguilar y Rubén Acosta, se decidieron por utilizar la cerámica, la composición fotográfica y el mural, respectivamente, en su creación para el aeropuerto.
Por último, Rubén Acosta firma el gran mural que da la bienvenida en el vestíbulo exterior de la zona de llegadas. Con una extensión de 139 metros cuadrados, Acosta ha creado una espectacular composición bajo el concepto “perfiles insulares”.
Ferray, por su parte, se ha encargado del panel derecho de llegadas internacionales, a pie de pista, y de uno de los elementos más llamativos y espectaculares de la nueva decoración: una maqueta de la Isla.
Se trata de una “maqueta hiper-realista” o “conceptual-topográfica”, como la han denominado, de Lanzarote con un acabado realista que incluye esquemas de vías, poblaciones más importantes y situaciones de los siete CACT. La maqueta está dotada de una cubierta protectora y transparente.
La intención de este proyecto es la de servir de decoración y de entretenimiento para los visitantes, pero también para enseñar a los que llegan por primera vez a la Isla la situación de los puntos más destacados para el turismo, de forma que permita una interpretación espacial y geológica de Lanzarote.
Recuperación de los elementos existentes
Además de los nuevos elementos, el proyecto centra su trabajo también en recuperar la decoración existente y que hasta ahora ha dado vida a las instalaciones.
Es el caso de las dos piedras que cierran el recorrido del pasillo de la llegada de remoto, que han pasado por un cuidadoso proceso de limpieza para ser recolocadas, ahora con dos helechos que les acompañan.
También en esta línea se han incorporado los murales en madera lacada con dos logotipos de Lanzarote de César Manrique para los cuatro parámetros situados en las rampas de salida de los seis fingers.
Javier Alonso terminó también de decorar el panel frontal remoto acceso a guaguas de la T1 con motivo de siluetas insulares.