martes. 22.04.2025

"¿Así es como queremos proteger nuestro medio ambiente?". Esta es la pregunta que se hacía este domingo por la mañana un lector de este periódico indignado al ver cómo otros indignados como él están difundiendo en las redes sociales imágenes de los carteles y de las pegatinas que teóricamente están distribuyendo por Lanzarote los organizadores de la manifestación del próximo 20 de octubre, la segunda que se hace este año contra los actuales gobernantes en Canarias y en la Isla con el propósito de pedir medidas para evitar la saturación turística que está provocando la actual coyuntura económica. 

"Estoy de acuerdo por supuesto con luchar contra la masificación, especialmente en un lugar tan frágil como Lanzarote. Sin embargo, no encuentro ninguna razón para querer llamar la atención sobre un problema creando otro problema, provocando claros atentados contra la ecología que supuestamente se quiere proteger y defender", comenta a Crónicas el enfadado lector. "¿Quién ha autorizado y bajo qué responsabilidad llenar la Isla de carteles y de pegatinas contra la masificación turística?", se pregunta. 

Una pegatina medio arrancada de las muchas que se han colocado en las señales de Stop de la Isla
Una pegatina medio arrancada de las muchas que se han colocado en las señales de Stop de la Isla.

Lo cierto es que además de carteles con postes y cadenas, en los que, como se ve en la imagen, se han utilizado también envases de plástico como sujeción, también se han distribuido numerosas pegatinas por sitios clave para el turismo en Lanzarote y en las señales de STOP con el lema "Mass Tourism", "Masificación Turística", acompañado de los subtítulos de la manifestación del 20 de octubre y la frase "Canarias tiene un límite".  

"Independientemente de la posible politización de un tema que nos afecta todos, habría que exigir de inmediato a las personas que están detrás de la manifestación del 20 de octubre que retiren cualquier tipo de cartel o pegatina que estropea nuestro entorno. ¿Pero en qué están pensando, es que todo vale para lograr que se llene la manifestación y hacer política con ello? Estoy convencido de que el efecto que buscan se volverá en su contra. Si quieren publicitar la manifestación, que están en su derecho en un país libre, que utilicen los medios limpios y tradicionales, medios de comunicación o redes sociales, papeles distribuidos por los buzones de las casas si me apuran, pero no esto que están haciendo", comentó por último el lector, que asegura que en diferentes redes crece el asombro y el enfado por esta cuestión. 

"¿Así es como queremos proteger nuestro medio ambiente?"
Comentarios