martes. 22.04.2025

Lejos de pensar en que la cosa ha terminado, en Canarias se tienen que seguir tomando precauciones. Después de la engañosa estadística del domingo, la que no cuenta realmente los acumulados, este lunes se han vuelto a detectar en los hospitales de las islas otros 4 nuevos casos de personas que han descubierto que tienen el coronavirus.

Un día más, además, los infectados aparecen en las tres islas más castigadas, Tenerife, Gran Canaria y La Palma. En la isla bonita deben andar preocupados porque estuvieron muchos días sin un solo caso y de repente han pasado a una estadística negativa casi a diario.

En el extremo positivo, como siempre, que por quinto día consecutivo no se ha producido ninguna muerte en las Islas y que además se ha dado de alta a 19 personas, 19 personas que pueden decir abiertamente que han olvidado la enfermedad.

Según ha confirmado la Consejería de Sanidad en su balance de la tarde y tras la actualización que hace de los números a última hora del día, las Islas tienen en estos momentos 2.359 casos de personas contagiadas y 160 muertos por la acción directa de la enfermedad. El número de altas queda en 2.017 personas. De momento hay 182 casos activos.

Con estos números, casi siempre cambiantes como insiste este diario cada jornada, es importante repasar lo que ha sucedido en las últimos días. Este lunes han sido otros 2 casos que se sumaron a la estadística de contagios, mientras que el martes la cifra aumentó en 5 más. El miércoles se cerró con otros 6 nuevos contagios producidos todos ellos en las dos islas más pobladas y este jueves lo ha hecho con otros 2 casos, uno de ellos en La Palma. Este viernes, sin embargo, la cifra ha llegado a 11 casos sin contar con el que se sabe que ha llegado a Lanzarote, que dejaría la cifra oficial en 12. El sábado, por suerte, ha vuelto a descender el número de nuevos contagios hasta los 6 que se han detectado en Tenerife, Gran Canaria y La Palma. Este domingo sólo se ha detectado un caso más para sumar a la estadística oficial, mientras que el lunes han aparecido otros 4 en las mismas islas.

La tendencia cambia también bastante en el tema de las muertes. El pasado lunes, con las 2 personas que fallecieron la cifra total se elevó a 151, el número que por fortuna permaneció fijo el martes, miércoles, jueves, viernes y también el sábado. Por desgracia, con las 2 muertes registradas el domingo la cifra se ha elevado a 153, pasando a 155 con las otras 2 muertes de este lunes, cifra que por suerte se ha mantenido también el martes, el miércoles y el jueves. Desgraciadamente, con la muerte de este viernes, la cifra se ha quedado en 156 personas, a la que hay que sumar una persona más, dejando la cifra en 157, con la que ha fallecido este sábado. Y al no registrarse por suerte ningún fallecimiento este domingo, 157 sigue siendo la cifra con la que hay que quedarse al finalizar el fin de semana. Este lunes, sin embargo, con la muerte de la otra persona controlada por Sanidad el número total de fallecidos llega a 158, número que por fortuna se ha mantenido el martes, ya que no ha fallecido nadie de los que tenía la enfermedad y estaba bajo observación médica. Este miércoles, sin embargo, con los 2 fallecimientos que se han producido la cifra se ha elevado hasta 160 víctimas, el mismo número que por fortuna ha permanecido el jueves, el viernes, el sábado, el domingo y el lunes.

En la estadística oficial de casos conocidos por islas, Tenerife sigue a la cabeza con 1.490 casos, seguida de Gran Canaria con 590; La Palma con 99; Lanzarote con 84; Fuerteventura con 45; La Gomera con 8 y El Hierro con 3.

Canarias cierra su balance del lunes con otros 4 nuevos casos de coronavirus
Comentarios