martes. 22.04.2025

La respuesta de ciudadanos y formaciones políticas tras el anuncio del presidente no se ha hecho esperar tras el anuncio del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. La Asociación de Familias Numerosas de Canarias valora la nueva ayuda del Gobierno pero “echa en falta” una política global de la familia. Habla de este proyecto como “natalista”. La oposición tacha de electoralista la iniciativa y la ciudadanía observa la medida con el temor de que se convierta en un parche que obvie otras necesidades como la de abrir más guarderías públicas o seguir avanzando en las políticas de conciliación de la vida laboral y familiar.

A esto se unen las dudas sobre como se ejecutará este ingreso, que el gobierno espera que ayude a incentivar nuevos nacimientos para “seguir progresando. El primer acercamiento a la información facilitada sobre este proyecto parece claro.

El presidente del Gobierno anunció el martes en su primera intervención en el debate del Estado de la Nación que cada familia con residencia legal en España recibirá a partir de ese momento 2.500 euros por cada nuevo hijo que nazca.

Este subsidio será otorgado de dos formas: por 'deducción fiscal' para quienes pagan impuestos por sus ingresos o por 'ayuda directa', indicó a la AFP una portavoz del ministerio español de Economía, que aclaró que esa cartera está 'trabajando en el desarrollo legal de esta medida'.

José Luis Rodríguez Zapatero señaló, al anunciar la medida, que “España necesita seguir progresando' y 'más familias y con más hijos”. Las familias necesitan 'más apoyo para tener esos niños y más recursos para criarlos', aseguró.

Aumentar la tasa de natalidad

Muchos observan en esta medida un simple empuje a la natalidad sin un trasfondo real de apoyo a la familia. No en vano, se anuncia como un proyecto que busca revertir la baja tasa de natalidad que se registra en España, que en 2006 fue de un promedio de 1,37 hijos por mujer, según datos difundidos el martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Precisamente se hace pública la noticia el día que se conocen los últimos datos de natalidad en España, que ha aumentado ligeramente a 1,37 hijos de media por mujer en edad fértil, el nivel más alto desde 1991.

La tasa de natalidad bajó notablemente en España entre 1991 y 2001. Al año siguiente empezó a recuperarse. En 2006 se registraron 480.000 nacimientos gracias a la “contribución de las madres extranjeras”, como precisó el Instituto Nacional de Estadística (INE) en un comunicado.

En 2006 los nacimientos de madres extranjeras correspondieron al 16,46% del total anual. Las marroquíes fueron las que más hijos tuvieron el año pasado: 17.205 (21,37% de los nacimientos de madre extranjera), seguidas por las ecuatorianas, que dieron a luz a 8.999 niños (11,37%). Les siguieron colombianas y rumanas con el 5,97% y 10,95% respectivamente.

Las familias numerosas

Por su parte, la Asociación de Familias Numerosas de Canarias no se ha hecho esperar en su respuesta. Califica la medida de “natalista” porque sólo busca que “la gente tenga hijos”, cuando también “se ha de ayudar económicamente a las familias que ya los tenemos para mantenerlos y educarlos, puesto que serán los futuros cotizantes de la Seguridad Social”, como afirmó el presidente de la Asociación, Jesús Jaraiz.

Aún así, Jaraiz valoró positivamente la nueva ayuda pero manifestó que “echa en falta” una política global de la familia. “Nosotros vemos bien la ayuda de 2.500 euros por cada niño que nace, lo que es una medida que no es completa, ya que a las familias numerosas no nos alcanza”, aseguró.

Preguntado acerca de si esos 2.500 euros son suficientes o sería mejor distribuir el dinero durante un año, afirmó que lo ideal sería que se distribuyera anualmente, aunque matizó que “no se sabe realmente cómo se va a regular eso porque lo único que ha anunciado Zapatero es un real decreto”.

Los canarios valoran positivamente el ingreso de 2.500 euros por hijo, pero con muchos...
Comentarios