La Mancomunidad del Sur se une al desarrollo de la Sociedad de la Información con la ampliación de la cobertura de internet a las localidades aisladas. Más de una decena de localidades apartadas de las terminales que permiten el acceso a internet podrán conectarse gracias a la aplicación del proyecto “Ciudades Singulares”.
Se trata de un sistema diseñado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias (ULPGC) a petición de la Mancomunidad del Sur, con la que firmaron este miércoles el convenio de colaboración para comenzar su aplicación.
El rector de la ULPGC, José Regidor, el alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, y el primer edil de Yaiza, José Francisco Reyes, fueron los encargados de cerrar el acuerdo, con el que esperan facilitar la entrada al mundo de internet a muchos vecinos del sur lanzaroteño antes de final de año.
Este es el plazo que se han marcado como límite para hacer efectivo este convenio que tiene como objetivos la consolidación en la Mancomunidad de un entorno basado en la web para que los ciudadanos puedan realizar el mayor número de gestiones con la administración local sin necesidad de desplazarse hasta las dependencias municipales, a la vez que impulsa el conocimiento y utilización de los recursos de la red.
Para hacer posible este proyecto la Fundación Universitaria de Las Palmas, encargada de la implantación y asesoramiento del sistema, cuenta con la subvención del Ministerio de Industria, Turismo y Consumo, que se hará cargo del 50 por ciento de los 389.600 euros necesarios para ampliar la cobertura de la red, y de la implicación con el desembolso del otro 50 por ciento de los dos ayuntamientos sureños.