martes. 22.04.2025

La cancelación del acto de la Portería Solidaria estuvo a punto de frustrar los anhelos de muchos niños desfavorecidos de Lanzarote que casi se quedaron sin juguetes el día de Reyes. Afortunadamente, un año más los lanzaroteños han demostrado que a solidarios no les gana nadie y los 297 menores que figuran en los datos que maneja Cruz Roja y que necesitan de este pequeño gesto por parte de sus convecinos podrán despertarse y encontrarse en sus hogares con la huella dejada por sus Majestades de Oriente.

Luís Carrasco es el responsable de Comunicación de Cruz Roja y recuerda que “pasamos los últimos días del año con bastante dolor porque el ritmo de recogida de regalos estaba siendo mucho menor que en ediciones precedentes “. Comenta que “el hecho de que tuviera que suspenderse el acto en el que se desarrollaba la Portería Solidaria fue determinante porque es el momento en el que la gente más se anima a hacer las entregas de juguetes”.

Esta situación provocó que los últimos días del año se vieran obligados a hacer un llamamiento a la población porque peligraba que se pudiera dar respuesta al volumen de demanda que estaba teniendo Cruz Roja por parte de los Ayuntamientos y otras organizaciones. “Parece que la gente ha respondido bastante bien y ya casi podemos decir que hemos salvado este pequeño contratiempo y aunque todavía no hemos cerrado el número total de niños es casi seguro que no vamos a tener problemas finalmente”.

297 menores

Los datos provisionales que maneja esta veterana Organización No Gubernamental de Lanzarote hablan de 297 casos atendidos entre los usuarios de los proyectos sociales de Cruz Roja o de los Servicios Sociales de los Ayuntamientos y otras organizaciones como Cáritas, Mararía o hijos de reclusos que también participan en los proyectos de esta ONG. “Como digo, es un número que todavía no está cerrado porque nos queda alguna que otra lista por confirmar y algún que otro regalo que queda por ver y que seguro que amplía el número”, asevera.

Dice el responsable de Comunicación que “el número mantiene la línea ascendente que ya veíamos en años anteriores ya que cada vez son más los casos afectados y también son más los que se llegan a cubrir gracias a los programas sociales tanto de los Ayuntamientos como de Cruz Roja”.

3 regalos por niño

Cruz Roja repartirá tres regalos por niño. Carrasco explica que el equipo de trabajadores sociales y psicopedagogos que trabajan en la ONG estableció un sistema de trabajo que consiste en que cada niño escribe una carta como la que mandan cada año a los Reyes Magos en las que el pequeño detalla lo que realmente le gusta. Esta carta es analizada por Cruz Roja y se estudia la manera de ir dando salida a las peticiones gracias a los juguetes que ha donado la población. “Establecimos que fueran tres juguetes porque no queríamos ni pasarnos ni quedarnos cortos con la media de regalos que pueden tener otros niños y no sería justo que unos recibieran más que otros”, afirma.

Sin embargo, es complicado que los juguetes que piden los niños coincidan plenamente con los donados por los lanzaroteños, así que como dice Carrasco, “es un trabajo duro por parte de nuestros voluntarios y trabajadores de Intervención Social pero al final se acaba consiguiendo porque hay personas y jugueterías que prefieren venir los últimos días para preguntarnos cuáles son las necesidades reales y las cosas que no hemos conseguido cubrir para que podamos adecuarnos lo más posible a los que los niños han pedido y lo bueno de esta campaña es que solemos conseguirlo”.

Dice que “hay niños que piden en exceso y otros por defecto pero intentamos mantener una línea media en la valoración de los regalos”.

Exceso de muñecas

“Siempre tenemos un exceso de muñecas y eso parece inevitable aunque solemos pedir a la gente que opte por los juguetes educativos y de hecho este año ya no hay tanto excedente de muñecas y sí se han traído otras modalidades de regalos, que otros años nos han faltado”, comenta Carrasco.

Dice el responsable de Comunicación que “muchas veces he consultado estas listas, que lógicamente son anónimas y que sólo disponen de un código y he visto que piden cosas de lo más diversas y a veces puedes sorprenderte porque algunos piden ropa, un chándal o un juego educativo”.

En cuanto al índice de participación de las empresas privadas en este tipo de iniciativa solidaria, asegura que “el sector privado suele tener un volumen alto en cuanto al número de juguetes pero no en cuanto al número de empresas y es mucho mayor la cantidad de particulares”. No obstante, afirma que “hay que tener en cuenta otro tipo de colaboraciones como que en un centro comercial nos deje hacer un día esta campaña en sus instalaciones porque eso ayuda mucho”. Asegura que “es un apoyo indirecto pero muy útil”.

Piensa que “el volumen de empresas podría ser muy superior porque en otros lugares que se lleva a cabo este tipo de campaña así suele serlo pero nos quedamos con la tranquilidad de saber que hay empresas que lo hacen pero que sobre todo la población de Lanzarote es solidaria”.

Cruz Roja consigue reunir suficientes regalos para los niños desfavorecidos de la Isla
Comentarios