martes. 22.04.2025

“El sector primario está al borde de desaparecer”

“Hay muchos niños que piensan que la leche viene en brik y eso hay que cambiarlo”

"Venimos de tener con la quesería de Montaña Blanca, que está en nuestra asociación, el mejor queso de toda España, que se dice muy fácil, pero es el mejor queso curado de todo el país"

“Hay restauradores que no han entendido todavía que nuestro producto es de calidad y que necesita un esfuerzo completamente diferente al de un queso peninsular”

“Es increíble la calidad de nuestro queso, ahora falta que los habitantes de Lanzarote y de Canarias se crean que tenemos un producto de calidad”

El presidente de la Federación de Asociaciones Agropecuarias y Pesqueras y de la Asociación de Queserías Artesanales de Lanzarote, Omar Viñas, ha destacado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio-COPE Lanzarote de este jueves la gran importancia de la Feria Agrotecnológica y Ganadera de Teguise que se inauguraba precisamente en esta jornada para que el sector primario pueda llegar a las personas y mostrarles la importancia que tiene apostar por lo de aquí. Viñas, poniendo el foco en la actualidad, ha señalado que el sector está siendo actualmente azotado por la inflación y que están al borde de la desaparición si no se toman medidas. Otro de los problemas que destacó fue la necesidad de concienciar tanto a los consumidores como a los restauradores de la apuesta por el producto local y de calidad pese a tener un precio ligeramente mayor que otros que vienen de la Península o de otros países y que forman parte de una larga cadena de producción. Pese a estos problemas, también ha destacado la gran calidad de los quesos que son elaborados en Lanzarote y que ahora se debe conseguir que el habitante de Lanzarote y Canarias sea consciente de ello. 

 

- Son realmente llamativos los títulos que usted posee, casi no acabo de leerlos de lo largos que son...

- (Se ríe) Los títulos la verdad que son bastante grandes ... 

- ¿Le gusta a usted el fútbol?

- Sí, soy del Real Madrid. 

- Ahora resulta que todo el mundo es del Madrid, yo no conocía a nadie del Real Madrid en Lanzarote y ahora todo el mundo lo es...

- (Se ríe de nuevo) Yo he sido de toda la vida del Real Madrid.

- Entonces, enhorabuena, ¿usted tiene alguna explicación a lo que paso ayer?

- Hombre claro que sí, la perseverancia, el espíritu de la perseverancia. Nunca tirar la toalla, así como estamos ahora los ganaderos y los agricultores que estamos hasta el final lo mismo. 

- Entonces, ¿cree que el Madrid y los agricultores de Lanzarote se parecen en su perseverancia y constancia, en que han sido capaces de doblegar las adversidades y poner éxito donde parecía que sólo iba a haber fracaso?  

- Claro, mucha gente dice que es suerte, pero yo creo que suerte tenemos una vez, pero tres veces ya creo que es más complicado y si no voy a pedirles el número de la lotería. Lo de las mujeres y los hombres del campo de Lanzarote es lo mismo, han hecho algo increíble.  

- Este jueves se inaugura la primera Feria Agrotecnológica de Teguise. Imagino que han puesto toda su ilusión en este evento para dar a conocer la situación del sector y también para que la gente disfrute, ¿no?

- Claro que sí, principalmente porque esto es una ventana para todos los ganaderos, agricultores y la gente del sector pesquero, todos con enormes problemas en estos momentos. Creo que no hay un área del sector primario que no esté pasándolo mal ahora. No hay ni un solo área que no esté pasándolo mal con esta situación que tenemos ahora con la inflación, que nos está comiendo a todos. Sobre todo, a la ganadería, pero también a la gente del sector pesquero con el gasoil, luego los agricultores igual con sus problemas del agua... Estamos al borde de desaparecer y todas estas ferias nos sirven para ayudar también a que las personas entiendan la importancia de nuestro sector y aparte para que le pongan cara. Hay muchos niños que piensan que la leche viene en brik, nos han llegado niños que no saben lo que es una cabra y no saben absolutamente nada de lo que son los animales. A uno le parece raro esto en una Isla que tenemos mucha ganadería, pero bueno, siempre han estado en la parte de la ciudad. Y eso es lo que queremos, que la gente le ponga cara al agricultor y al ganadero, al pescador, porque la gente va y compra y no sabe a quien le está comprando. 

- ¿No cree que se han conseguido grandes cosas en los últimos años, que se ha avanzado mucho en sectores como el queso, que hemos pasado de tener que llevar la leche a Fuerteventura a utilizarla aquí para hacer un producto altamente competitivo? 

- Sí, la verdad es que tenemos una calidad increíble, no solamente una o dos queserías, ya todas en algún momento han obtenido premios. Venimos de tener con la quesería de Montaña Blanca, que está en nuestra asociación, el mejor queso de toda España, que se dice muy fácil, pero es el mejor queso curado de todo el país. Todos los años nos traemos bien sea de Agrocanarias o de la World Cheese, que es a nivel internacional, dos o tres premios. Es increíble la calidad que tenemos del producto, ahora falta que los propios habitantes de Lanzarote y de Canarias se crean que tenemos un producto de calidad. Que pagar dos, tres euros por este tipo de productos no es tirar el dinero porque al final estamos colaborando con lo que es la economía circular y ese dinero vuelve a nosotros. Porque si tu pones dinero para comprar un producto local, estás generando empleo que más adelante lo puede necesitar tu hijo o alguien de tu familia. 

- ¿Por qué dice lo del precio? ¿Hay gente que cree que el precio es caro? 

- Sí, te encuentras muchas veces a personas que prefieren irse a una marca blanca, que por la diferencia son dos o tres euros. No solo los consumidores, tenemos restauradores que no han entendido todavía que nuestro producto es de calidad y que necesita un esfuerzo completamente diferente al que se necesita a lo mejor para un queso de la Península. Y mucha gente no lo entiende, que es una cosa increíble porque por ejemplo con este tipo de feria hemos logrado que se visibilice que Lanzarote ha protagonizado un cambio de cuatro o cinco años hasta la actualidad asombroso, que muchos restauradores hayan cambiado la idea que tenían de que un producto barato era mejor porque necesitaban más rentabilidad. Ahora mucha gente está ofreciendo un producto de calidad, pero todavía nos quedan muchas personas. 

- ¿Cree que es una situación similar a la del vino, que necesitó mucho trabajo para convencer a la restauración de contar con el vino local que es de máxima calidad pero lógicamente más caro que el que pueden traer en grandes cantidades de fuera? 

- Claro que sí, la verdad que nosotros estamos a años luz de el vino. Nos queda mucho por recorrer, pero creo que estamos en el camino correcto, esperamos que también lo entiendan todos, sobre todo los políticos, que despoliticen el sector primario. Que cuando tengamos una feria colaboren todos, que siempre estén ahí y sirvan como ventana para nosotros porque no somos políticos. Habrá alguno que sí, pero en general nosotros no nos dedicamos a la política, nos dedicamos a madrugar, trabajar con nuestros animales y a trabajar en el campo. 

- La feria se inaugura este jueves, ¿Cómo va a ser el evento en general?

- Este jueves prácticamente es la inauguración, simplemente el acto de apertura a las seis de la tarde. Luego a partir del viernes empiezan las actividades, se va a tener un parrando. Los días fuertes van a ser el sábado y el domingo, que vamos a tener diferentes tipos de talleres en donde vamos a tener cuatro queserías haciendo tapas y vendiendo productos ya elaborados. También vamos a tener un pequeño minimercado para que la gente vaya directamente del agricultor al consumidor. Además, se tendrán exposiciones de perros, de animales de campo como son las cabras, las ovejas y demás para que las personas se diviertan con los animales. El sábado se realizará un taller de queso para que los niños aprendan a hacer el queso, metan la mano en la cuajada. En la feria también tendremos el primer concurso insular de quesos de Lanzarote que logramos organizarlo junto con la Asociación de Queseros Artesanales de Lanzarote se logró realizar este evento que es la primera vez que se va a realizar. Tendremos charlas para los ganaderos, los queseros, los agricultores y ellos mismos pueden tratar de hacer contactos con proveedores que estarán en varios estanes y pueden tratar de comparar los precios que ya tienen. Habrá de todo un poco para todas las edades.

“La Feria Agrotecnológica nos va a ayudar a que las personas entiendan la importancia...
Comentarios