Reconoce que a algunos puede parecerles extraño que haya un hombre al frente del área de la Mujer del departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Teguise. A sus 57 años, Francisco Delgado dice jocosamente que los 40 convividos con su mujer, algo le han enseñado a conocer al mal llamado sexo débil, aunque conocernos del todo es casi imposible.
Explica que “aunque sé que hay gente a la que le parece raro que lleve esta concejalía, nunca nadie me ha preguntado nada al respecto”. Asevera que “somos conscientes de que hoy en día un hombre puede ocupar un departamento que trate asuntos de mujeres como una mujer podría dedicarse a temas masculinos y no pasa nada”. Dice que es una forma de igualar funciones ya que “nosotros podemos tener la misma sensibilidad que las mujeres y comprender sus problemas perfectamente”.
Afirma que es consciente de la situación de malos tratos que están viviendo muchas mujeres, aunque no cree que el municipio teguiseño sea especialmente conflictivo. Explica que “detrás de todos estos problemas se esconde la educación que hemos recibido, sobre todo las personas de mi generación, que hemos crecido con la figura de la mujer metida en casa y ahora algunos hombres no entienden que sus esposas puedan trabajar fuera”.
Está convencido de que los hombres están todavía un poco descolocados ante el nuevo papel de la mujer en la sociedad actual. Comenta que “aunque hay gente que todavía comenta lo que hacen o no hacen las chicas de hoy en día, creo que adaptarse tampoco es tan complicado”. Aún así, reconoce que “las costumbres cogidas desde la niñez son difíciles de soltar pero abriendo la mente y trabajando un poquillo nos damos cuenta de que verdaderamente somos iguales”.
Mujeres automarginadas
Desde distintas asociaciones feministas se ha criticado que a la hora de manifestarse en cuestiones como las relativas a la violencia de género, son pocos los hombres comprometidos que apuestan por levantar la voz en defensa de las mujeres. En opinión de Delgado, “es verdad que algunos hombres se implican poco pero también es verdad que las mujeres han focalizado todo mucho desde su punto de vista y quizá no han sabido trasmitir que nosotros también teníamos cabida en esos actos”. Piensa que “a lo mejor no se ha dejado claro que todos tenemos que participar y colaborar”.
Cree que “las mujeres se han cerrado demasiado y por ejemplo veo que en la obra que se va a representar esta noche hay 6 mujeres y no se le ha dado cabida a ningún hombre para que también pueda hacer un monólogo”. Dice que “a veces parece que son las propias mujeres las que se marginan”. Asevera que “nosotros somos tan conscientes como las mujeres de lo que está pasando pero a veces no nos dejan participar para demostrarlo”.
Adaptación demasiado rápida
También cree Francisco Delgado que la sociedad ha pretendido que los hombres se adapten de forma demasiado rápida a los nuevos roles masculino y femenino. Comenta que “todo ha sido muy radical y aunque sabemos que existe la violencia hacia la mujer también que la hay hacia el hombre pero nosotros preferimos callarnos si recibimos dos azotes en casa cuando llegamos tarde”.
Es más, opina que incluso muchas mujeres también están hechas un pequeño lío y mientras salen a la calle para criticar las conductas machistas, siguen perpetuando algunas de ellas en sus casas. Dice Delgado que lo puede confirmar por experiencia propia y que en su casa, en ocasiones, se mide con distinto rasero a los hijos y a las hijas.
Lo que no espera es que alguna mujer se pueda sentir cohibida al llegar con sus problemas al departamento de Servicios Sociales de Teguise y encontrarse con un hombre al frente. Asevera que “aunque tenemos a los técnicos, yo me abro especialmente con las mujeres para que me puedan contar sus problemas como si fuera otra mujer o para que simplemente me vean como una persona, independientemente de mi género”. Explica que “es como las mujeres que acuden al ginecólogo, aunque éste sea un señor”.
El concejal asegura que sí suelen acudir muchas personas a su departamento, aunque reconoce que han tenido algunos problemas a la hora de organizar las actividades. Explica que “el área de la mujer antes estaba en otro edificio pero ahora hemos puesto una oficina con el resto de Servicios Sociales para poder trabajar en conjunto”. Cuenta que los principales motivos por los que acuden las teguiseñas son los problemas familiares y económicos aunque no son habituales los grandes conflictos.
En cuanto a los programas que ofrecen, comenta que “sólo había una trabajadora social en el área de la mujer y eso suponía que casi no podía hacer nada”. Además, cuenta que “tenía muchas horas pendientes de que se le pagaran por parte del Ayuntamiento y eso se lo han ido recompensando con días libres, así que al final, yo llevo con ella menos de un mes”. Por eso, asevera que se encuentran en una fase prácticamente de preparación de temas.
Confirma que la obra de teatro que se va a llevar a escena esta noche se ha organizado con bastante premura, aunque espera que esto no sea impedimento para que todo salga como el grupo y el público puedan desear.
Dentro de la agenda del Consistorio también está el 5º Encuentro de Mujeres que tendrá lugar el próximo 18 de enero en el municipio y que llegará el día 26 a La Graciosa. Insiste en que “estamos en un momento de preparación de las actividades porque llevo trabajando con la técnico apenas 15 días y no ha dado tiempo para más”.
La obra que se va a representar esta noche a partir de las 20:30 horas en el Teatro Manuela y Esperanza Spínola de la Villa de Teguise incluye la puesta en escena de 8 monólogos, seis del autor Rafael Mendizábal y otros dos de componentes del grupo teatral Esperanza Spínola, encargado de representar la obra. La entrada es gratuita.
Según cuenta Delgado, “cuando se hacen cosas por parte de la gente del municipio sí que acude público, sea una actividad teatral o de cualquier otra índole”. Recuerda que hace unos días se han llevado a cabo actos con motivo del Día de la Infancia y también fueron bastantes los vecinos que se acercaron para participar; lo mismo que cuando se lleva a cabo alguna actuación especial para los mayores.
Sin embargo, sí reconoce que en muchas ocasiones los vecinos no llegan a enterarse de las actividades que se llevan a cabo por parte del Ayuntamiento. Por eso, asevera que ha pedido que se le comenten las cosas que se quieren hacer con un mes y medio de antelación para que haya tiempo de hacer publicidad y que toda la población las conozca; es decir, que si no va la gente no sea por desconocimiento.
Lo que sí asevera es que los hombres de La Villa no tienen ningún problema a la hora de acudir a obras aparentemente femeninas como ésta. Eso sí, como casi siempre, son las mujeres las más animadas a participar en cualquier evento sociocultural que se organice.