martes. 22.04.2025

Los gallegos afincados en la Isla quieren celebrar con los lanzaroteños una gran fiesta alrededor de sus mejores platos tradicionales. Para ello, entre el 26 de abril y el 1 de mayo han organizado un selecto menú para los que quieran acercarse al Recinto Ferial de Arrecife a degustar los mejores productos del mar traídos directamente de Galicia.

Mejillones, pulpo, nécoras, cigalas, camarón, bogavante, empanada o arroz serán algunas de las joyas que se podrán degustar en estas jornadas gastronómicas, en las que además de este excelente menú se podrán comprar productos típicos en las tiendas que se han habilitado en el Recinto para la ocasión.

El evento está organizado por la empresa Xuntanza de Cociña Galega S.L, por la Casa de Galicia y por el Ayuntamiento de Arrecife, que pone el recinto a disposición de esta iniciativa.

Precisamente la consejera de Festejos de Arrecife, Encarna Páez, acudió al acto de presentación, en el que destacó el interés de la celebración de este acto gastronómico en la capital, que el año pasado ya atrajo la atención de más de 5.000 comensales en su edición de Playa Honda.

El mejor marisco

Los amantes de la gastronomía o los que simplemente quieran degustar en un buen ambiente los platos preparados por estos gallegos, tienen una oportunidad en estos seis días entre las 12:30 horas y las 16:00 horas y entre las 19:30 horas y las 00:00 horas.

En estas horas los encargados de este improvisado “macrorestaurante” le ofrecen al visitante un variado menú del que puede elegir los mejores platos de marisco gallego.

La principal motivación de la Xuntanza de Cociña Galega, organizadora del evento, es llegar a todos los gallegos y lanzaroteños. A través de la comida quieren exponer la cultura gallega. Para ello, tanto en la tienda de productos como en el resto de departamentos del recinto, personal gallego y contratado en la Isla ofrecerá a los visitantes asesoramiento acerca de la gastronomía y la cultura gallega para que la visita al recinto resulte completa y una buena muestra de la tradición gallega en todos sus ámbitos.

La Queimada Gallega

En este empeño por ofrecer una muestra completa de las tradiciones gallegas, la Xuntanza pone a la venta algunos productos típicos. Se podrán adquirir piezas para llevar en la tienda en las que se venden queso de todas las denominaciones de origen, miel de Galicia, tarta de Santiago, grelos, lacón o licores gallegos de marcas con reconocimiento de calidad.

Poco antes del cierre, rondando las doce de la noche, los clientes tendrán la oportunidad de participar en una ceremonia de la tradicional Queimada gallega acompañada de una Castañada (castañas asadas).

La tradición de la Queimada es una de las más arraigadas de los gallegos, que siguen manteniendo ya no sólo las proporciones de los ingredientes de esta bebida, sino el conjuro y los ritos que rodean su preparación.

Se trata de una mezcla de aguardiente de orujo de Galicia, azúcar blanco, cortezas de limón y algunos granos de café. Esta particular mezcla se quema y remueve mientras se reza el “conxuro”, una oración en gallego que se supone transmite purificación.

Esta bebida caliente se reparte después entre los invitados. Esta tradición parece tener elementos provenientes de la cultura celta, una costumbre que se ha mantenido durante siglos y que ahora los gallegos afincados en la Isla quieren mostrar a los lanzaroteños.

Los gallegos en Lanzarote

A nadie se le esconde que la población gallega es extensa en la Isla. la inmigración gallega lleva más de diez años llegando a la Isla y se contabilizan ya unos 5.000 vecinos repartidos por todo el territorio. Desde que a mediados de la década de los ochenta comenzase este movimiento entre las dos comunidades, han cambiado mucho las cosas, y las necesidades laborales que llevaron a estos primeros emigrantes a dejar sus frías tierras para buscar una oportunidad laboral en el sector turístico que por aquella época iba viento en popa en Lanzarote, han cambiado mucho, y ya no se contabilizan tantas entradas de inmigración nacional.

La I Xuntanza

El año pasado este encuentro se celebró en Playa Honda, uno de los puntos de la Isla en los que se concentra un mayor número de familias emigradas desde Galicia.

Con una organización muy parecida a la de este año, en el mes de octubre el Ayuntamiento de San Bartolomé, el Centro Gallego de Lanzarote y la empresa Xuntanza de Cociña Galega S.L. organizarán un evento gastronómico muy similar al de este año.

El éxito de participación y la buena acogida de los visitantes les ha llevado a repetir el evento, esta vez en Arrecife y con la única participación de Xuntanza de Cociña Galega.

La II Xuntanza Galega invita a los lanzaroteños a disfrutar de los mejores platos gallegos
Comentarios