El Grupo Crónicas se ha embarcado en un proyecto que tiene su origen en tiempos pretéritos, anteriores al hecho de que a alguien se le ocurriera convocar una manifestación para pedir, como sucedió el pasado 20 de abril, que se pare ya con el desarrollo insostenible del turismo y con la especulación inmobiliaria. Hace años, no meses, que teníamos ganas de llevar a cabo unas jornadas de verdadero debate y de verdadera reflexión sobre nuestro presente y sobre nuestro futuro, algo que sirviera para obtener conclusiones y propuestas que verdaderamente se puedan utilizar para mejorar lo que se está haciendo en estos momentos.

Con los enormes aciertos que se han tenido en Canarias en general y en Lanzarote en particular, se trata, de forma interna, de hallar los puntos débiles y los errores que se han podido cometer, para cambiar y para transformar una sociedad absolutamente dependiente del turismo en otra cosa, de ahí que el lema de estos días tenga mucho que ver con la tan manoseada diversificación económica. En una tierra de enormes oportunidades, todavía estamos a tiempo de encontrar los mecanismos que hagan que el sector primario sea verdaderamente rentable y atractivo, que la envidiable situación geográfica entre tres continentes sirva de verdad para algo, que industrias poco dañinas con el entorno como las relacionadas con las nuevas tecnologías encuentren un hueco aquí… Se trata, en definitiva, de que aquello de lo que tanto se habla cuando se menciona lo del desarrollo sostenible sea un verdadero desarrollo y algo verdaderamente sostenible. Tras los debates, tras las ponencias, tras las intervenciones de las autoridades locales (todas y de todos los colores políticos, sin sectarismos de ningún tipo y sin la búsqueda de protagonismo alguno por parte de nadie), este grupo de comunicación elaborará un trabajo de conclusiones y propuestas que tiene intención de llevarlo a todos los lugares en los que se abordan estas cuestiones, como el hasta ahora abandonado Consejo de la Reserva de la Biosfera.

En un medio local como el nuestro, verdaderamente comprometido con el entorno que nos rodea, hemos sido siempre conscientes de la fragilidad de un lugar como es Canarias, seguramente desbordado y saturado en algunas zonas que desgraciadamente ya no tienen solución pero absolutamente virgen en otras que se deben salvar y proteger. La actividad económica no debe estar enfrentada con la protección medioambiental, deben ir de la mano. Pero de forma práctica, sencilla, sin enredos y sin trucos de artificio. Y de eso trata este enorme trabajo de meses de preparación del Grupo Crónicas en coordinación con la consultora IDEAS Estudios y Programas, de concentrar en unas horas el pensamiento de mucha gente que quiere y debe ser escuchada. Además de las intervenciones previstas en la primera jornada en la sala del impresionante restaurante Amura de Puerto Calero, con economistas como Javier Laiz o profesores de nuestra Escuela Universitaria de Turismo Juan Antonio Carreño, el primer día se va a abordar con el presidente del Cabildo y con todos los alcaldes de la Isla la perspectiva política de esa diversificación económica que se persigue desde hace años. Luego, el segundo día, también en otras impresionantes instalaciones como son las del infrautilizado Islote de la Fermina, se abordará a fondo algo que debe llamar la atención del gran público, una mesa exclusiva para los principales representantes del sector primario de Lanzarote, fundamental en el desarrollo de todo lo concerniente a la diversificación de la economía y a la sostenibilidad de nuestro actual paisaje, y otra del mundo económico con parte de los principales empresarios locales, que abiertamente aportarán sus propuestas y soluciones a los problemas de presente y de futuro. En esta segunda jornada también habrá intervenciones de políticos y la del conocido economista Gonzalo Bernardos.

Las jornadas comienzan los dos días a las 9 de la mañana tanto en el restaurante Amura de Puerto Calero como en el Islote de la Fermina, y la entrada es totalmente gratuita, sin que se requiera invitación de ningún tipo. Cualquier persona con ganas de aportar algo o de escuchar lo que se va a decir allí lo puede hacer con absoluta libertad, estando sólo sujetos los aforos de los dos eventos a la capacidad que tienen los locales elegidos.

Desde el Grupo Crónicas agradecemos la colaboración de diferentes administraciones públicas y de entidades privadas que han hecho posible organizar un evento de estas características, así como las facilidades mostradas por los responsables del restaurante Amura y del puerto deportivo de la familia Calero y por los dirigentes y el personal de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote.