Lanzarote se entrega durante estos días a la Pasión de Cristo. Los actos comenzaron el pasado Domingo de Ramos, día en que se conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Entre el lunes y el miércoles y hasta el Domingo de Ramos y según explicó este lunes a Crónicas el párroco de Tinajo, Santiago Quintana, se suceden en las diferentes iglesias parroquiales centrales de la Isla diversas misas, confesiones (es un mandamiento de la Iglesia para sus hijos el de confesar y comulgar por Pascua de Resurrección) o charlas cuaresmales y Vía Crucis (en algunas iglesias y sólo en el interior de éstas).
A partir del miércoles da comienzo el Triduo Pascual que empezará el Jueves Santo con la celebración durante la tarde en las iglesias de la Isla de la misa In Sena Domini, por la cual se conmemora la última cena de Jesús con sus discípulos y en la cual se instituye la Eucaristía, el mandamiento del amor y el sacerdocio.
El Viernes Santo se conmemora la muerte de Jesús a las 15.00 horas. Por ello, a media tarde se reúne el pueblo de Dios en las iglesias para celebrar los oficios, la Pasión del Señor. A continuación suelen llevarse a cabo procesiones o Vía Crucis. En el caso de Tinajo, habrá un Vía Crucis desde la iglesia de San Roque a las 18.30 horas hasta la Ermita de los Dolores en el que se llevará la Cruz de Cristo a hombros.
El Sábado Santo, cuando ya se ha ido la luz solar, se celebrará la solemne vigilia pascual en la que se proclama a Jesucristo Resucitado. En Tinajo se llevará a cabo a las 20.00 horas en la Iglesia de San Roque una vigilia que se centrará en la Palabra de Dios y donde diez personas, incluyendo al párroco, harán un recorrido desde el Antiguo Testamento hasta el Nuevo Testamento, donde se celebra la Pascua (el paso de Dios a la persona de Jesucristo).
El Domingo de Resurrección se celebrará en las iglesias la Resurrección de Jesucristo, quien vence a la muerte y al pecado. La Resurrección se simboliza con un cirio de grandes dimensiones en el interior de las iglesias. Las misas son a las 09.00 horas y 12.30 horas.
Tiempo de Pascua
Tras estos actos religiosos con motivo de la Semana Santa comienza el tiempo de Pascua, que dura 50 días hasta llegar Pentecostés o la venida del Espíritu Santo.
Semana Santa en Teguise
Las parroquias de Nuestra Señora de Guadalupe (Villa de Teguise) y la del Santo Cristo de las Aguas (Guatiza) se unen para celebrar la Semana Santa. Uno de los días más importantes es el Viernes Santo, que en Guatiza se conmemora con la celebración de la pasión y muerte de Jesús a partir de las 18.00 horas de dicha jornada, seguido de un Via Crucis de feligreses por las calles del pueblo. A la misma hora en la Villa de Teguise se celebra el paso de la pasión y muerte de Jesús, seguido de un Via Crucis de católicos acompañados por la talla del Cristo Crucificado de la Vera Cruz.
Esta imagen, un cristo andaluz del siglo XVII con pelo natural, irá en procesión desde su Ermita hasta la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, pasando por la Plazuela -junto a la guardería- y la Plaza de Santo Domingo. Antes de que llegue este día, en la iglesia Nuestra Señora de Guadalupe, el lunes, martes y el miércoles se llevará a cabo una oración comunitaria a partir de las 09.00 horas. Asimismo, el Jueves Santo está previsto en ambas parroquias celebren la cena del señor.
En Teguise será a partir de las 18.30 horas, y la hora santa a partir de las 22.00 horas; en Guatiza será a las 19.00 horas, y la hora santa a partir de las 20.00 horas. El Sábado Santo 22 de marzo continuarán los actos para los feligreses, es el día de la Vigilia Pascual. En Guatiza a partir de las 20.30 horas y en Teguise a las 22.00 horas. Al terminar en ambas iglesias seguirá el encuentro denominado por los creyentes "de alegría" ante la llegada de la Pascua. Desde las parroquías se pide que los feligreses lleven comida para convidar y continuar la vigilia. El domigo 23 de marzo finalizará la Semana Santa y se celebrarán misas en Tahíche (11.00 horas), El Mojón (12.30 horas) y Costa Teguise (19.30 horas).