Una delegación de Lanzarote, más pequeña que la que acudió a FITUR pero igualmente entusiasta, se ha desplazado esta semana hasta Berlín para seguir impulsando la idea de que nuestra isla es el destino perfecto, no sólo para las actividades deportivas, gastronómicas o de ocio de sobra conocidas, sino como un destino sostenible y "ético". Así lo explicó el gerente de la Sociedad de Promoción a la periodista Laura San José, desplazada para ver de primera mano y contar a los oyentes de Crónicas Radio y lectores de este periódico el trabajo que se está está haciendo en Alemania por parte de las diferentes entidades insulares. "Hay que darse cuenta de que Alemania y Reino Unido son los dos principales países emisores de turismo y de un turista que gasta en destino así que venimos con mucha responsabilidad y una agenda de trabajo muy intensa", sostuvo Fernández.

En su opinión, FITUR conlleva la exigencia del mercado nacional y supone un gran punto de encuentro con todo el mercado nacional e internacional. Sin embargo, en Alemania no acuden tantos interlocutores pero supone un desafío mayor porque hay que dejar clara la apuesta por la sostenibilidad. De hecho, en 2025 se celebran 30 años desde la firma de la Carta del Turismo Sostenible y fue precisamente Lanzarote donde se acuñó este término.

Rita Hernández, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Teguise, explicó que está un año más en Berlín para llegar a acuerdos con cadenas hoteleras y empresariado del sector, entre otros agentes, y convencerles de que vengan a su municipio, que este año tiene como lema "vuelve lo simple", que viene a decir que con la naturalidad de sus paisajes, su gastronomía o sus gentes no hacen falta artificios. Además, hay que adelantar que en unos días llegará el Carnaval y que puede ser el momento perfecto para que el resto del mundo descubra Costa Teguise y el resto de pagos del municipio.

Como no puede faltar en ninguna feria turística importante que se precie, CICAR también ha querido estar este año en Berlín. Ramón Valiente es su director comercial y contó a los micrófonos de Crónicas que aunque su empresa ha mantenido el cliente alemán igual que otros años, sí parece que ha descendido la presencia germana en otros ámbitos. "Es un turista más tranquilo que el inglés y quizá por eso, se hace notar menos", sostuvo. Valoró la importancia de una feria como la ITB porque da cabida prácticamente a todos los destinos turísticos del mundo y explicó que "mientras FITUR es un poco más escaparate, la ITB es más técnica, no se está tanto a la espectacularidad de los pabellones como a las reuniones especializadas". En cualquier caso, dejó claro que el trabajo que se ha hecho desde Cabrera Medina es digno de elogio y cualquiera de los visitantes que se acerquen a su stand quedarán, como siempre, satisfechos por su profesionalidad.