Un lanzaroteño ha ofrecido formalmente al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, la posibilidad de comprar tests rápidos de calidad a un precio inferior al que se está adquiriendo en el mercado internacional. El protagonista de esta historia es el ex parlamentario del Partido Popular (PP) Sigfrid Soria, quien en representación de una empresa que tiene este demandado producto se ha dirigido directamente al Ejecutivo con la intención de que no se pongan excusas sobre la existencia del material y sobre el precio, ya que actualmente se están pagando cantidades que no se ajustan ni de lejos al precio real que se debería cobrar, aprovechando lógicamente por parte de algunos proveedores la grave situación que atraviesa el país como consecuencia de la acción del coronavirus.
"El mercado internacional está bajo unas presiones endiabladas pues la demanda global es salvaje ante una oferta escasa y acechada por una enorme especulación. Eso, entre otras razones, ha hecho caer al Gobierno de España en repetidos timos, incurriendo vergonzosamente en inútil gasto de dinero público por tests que no funcionaban y pago de asombrosas comisiones a cambio de envíos que venían hasta con cucarachas", explica Soria.
De este modo, asegura que en su afán por encontrar lo mejor al precio más barato ha logrado el producto definitivo para solventar este problema. "No en vano, hasta científicos americanos les atribuyen incluso fiabilidad absoluta, y a un precio de 6,5 euros/unidad, un 60% de los 11 euros. El Gobierno de España ha llegado a pagar hasta 26 euros/unidad por tests que no funcionaban", recuerda.
La comercializadora de estos test es Five Oceans Trading, una multinacional con sedes corporativas en Estados Unidos, Reino Unido y Brasil. Soria, que reside en Lanzarote, es el director gerente Internacional. "Las operaciones de esta comercializadora están respaldadas por Bank of America y por HSBC", subraya en el escrito que ha dirigido a Moncloa y al que ha tenido acceso este diario.
Por último, señala que los tests que le ha ofrecido al Gobierno tienen las preceptivas autorizaciones europeas y americanas. "De hecho, ya se están comercializando en Estados Unidos", garantiza.