Fotos: Dory Hernández
Los Sabandeños se adelantaron el martes en Lanzarote en el Teatro Cine Atlántida de Arrecife al acto institucional del Día de la Comunidad a celebrar este miércoles en Tenerife y donde el grupo interviene. La agrupación de la manta esperancera interpretó los acordes de los ya clásicos “Unicornio” de Silvio Rodríguez, el poema de Carlos Pinto “Llamarme guanche” o “La calle” de Agustín Millares así como una gran variedad de isas, seguidillas y saltonas, estas últimas en homenaje a Víctor Fernández “El Salinero”.
A dicho repertorio le añadieron algunos temas del cancionero popular sudamericano entre los que destacó el imprescindible “Lágrimas negras” de Miguel Matamoros.
Los Sabandeños actuaron ante un recinto abarrotado de
público al que asistieron más de 600 personas y a quienes les supo a poco la intervención de los artistas por lo que, como es norma, solicitaron a los músicos que actuaran un poco más.
Éstos, ante el deseo del respetable de seguir disfrutando, despidieron su actuación con el tradicional “Pasodoble Islas Canarias” y un tema del autor Peteco Carvajal que el director de la formación folclórica, Elfidio Alonso, quiso dedicar a todas las madres.
El acto estuvo precedido por el coro de cámara “Giovanni Bardi”, una agrupación lanzaroteña conformada por hombres y mujeres que llevan en escena 9 años. El coro, que comenzó el recital interpretando el himno de Canarias, se adentró en los musicales “Evita”, “El fantasma de la Ópera” o “Aspectos de amor” como contrapeso a la carga folclórica de Los Sabandeños.
Al evento asistieron la presidenta del Cabildo, Inés Rojas, quien abrió el acto, el vicepresidente de la Primera Institución, Mario Pérez, la consejera de Cultura del Cabildo, Ángeles García, y la cabeza de lista por el Partido Socialista Canario (PSC-PSOE)al Cabildo, Manuela Armas, entre otras personalidades de la vida social y política de la Isla.
Dos lanzaroteños en Los Sabandeños
Dos lanzaroteños forman parte de la agrupación, el propio director musical de la formación, el conocido timplista Benito Cabrera, quien además produjo el último disco de Los Sabandeños, y el tenor Fernando Betancort. Cabrera, considerado por Alonso como “uno de los insignes conejeros y mejores músicos que ha dado Canarias” está integrado en Los Sabandeños desde principios de año.
Por otro lado, el vocalista lagunero David Gómez demostró su buen hacer musical con interpretaciones como “El colibrí”. “Siempre venimos de buen grado a Lanzarote porque vemos que a la gente le gusta lo que hacemos y es un pueblo que siente mucho la música folclórica y contamos con muy buenos amigos”, aclaró Elfidio Alonso a Crónicas al finalizar la actuación.
Otros actos para celebrar el Día de Canarias
El Ayuntamiento de Yaiza celebra este miércoles en Playa Blanca el acto institucional por el Día de Canarias en la localidad turística y pesquera de Playa Blanca. El alcalde, José Francisco Reyes Rodríguez, asistió a las 12 horas a la izada de la Bandera de Canarias en el Paseo Limones, junto a la escultura Homenaje al Hombre, de Andrés Allí. Al término de esta izada oficial la Banda Municipal de Yaiza ofreció un concierto especial.
Los actos de esta jornada festiva en la Comunidad de Canarias se trasladaron a la localidad de Las Breñas, donde la Concejalía de Cultura y Festejos de Yaiza programó un tenderete especial con varias actuaciones de grupos folclóricos del municipio. Sobre las 14 horas se ofrece un sancocho canario a los asistentes en el Centro Cultural de Las Breñas. Paralelamente y dentro de las actividades programadas por el Ayuntamiento de Yaiza para celebrar el Día de Canarias, se exhibe en la Casa de la Cultura una exposición de fotografías a cargo de Martín Serrano. La muestra se inauguró el pasado día 24 de mayo y permanecerá abierta hasta el 17 de junio.
San Bartolomé también organizó actos con motivo de este día. En este sentido, a las 12.00 horas de este miércoles se procedió al izado de la Bandera Canaria en la rotonda de las Comunidades en Playa Honda, acto que contó con la presencia del concejal de Cultura, Juan Antonio de la Hoz. A continuación se procedió a un baile de magos en el patio de la Casa Ajei con parrandas del municipio y un enyesque para agasajar a los asistentes.
Por otro lado, la lucha canaria celebrada en la mañana de este miércoles en La Graciosa se convierte en uno de los platos fuertes de los actos celebrados este día en el Archipiélago al llevarse a cabo en esta ocasión en la octava isla. El acto contó con la asistencia del presidente del Gobierno de Canarias, Adán Martín.
La Federación regional fijó la hora de comienzo a las 12:00, cuando estuvo previsto que se enfrentaran una selección de Lanzarote contra un combinado del resto de islas. La selección de Lanzarote estuvo formada por Juan Espino, Carmelo Rodríguez del Toro, Jorge Quintero Guzmán, Carlos Moreno Yanes, Efraín Perera, Roberto Berriel Caraballo, Kiren González Fernández, Francisco García Páez, David Romero Cedrés, Agustín Mayor Ramírez, Marcial Viñoly y Álvaro Déniz. El mandador de los conejeros fue José Antonio Berriel de León ‘El Comandante'.
El combinado del resto de islas está formado por Aday Barbuzano Hernández, Elieser Gutiérrez Pérez, Pablo Hernández Martín, Miguel Ángel Pérez León, Juan Luis Goya Domínguez, Pedro Gutiérrez Pérez, Esteban Báez García, Domingo Sánchez Febles, Miguel Ángel Rodríguez Brito ‘Medianito II', Samuel Piñero Pérez, Yeray Hernández González y Richard López García. El mandador fue Agustín Melián de la Rosa.
Inés Rojas aboga por el autogobierno y habla de inmigración en su discurso institucional
Como todo acto institucional que se precie, el de este martes contó con la intervención de la presidenta de la Primera Institución, Inés Rojas, quien leyó un discurso donde aseveró que “(...) la unidad de los canarios ha sido -y es- la clave de nuestro progreso. De nuestro progreso social, económico y cultural. Nadie lo cuestiona a pesar de que, en ocasiones, algunos parezcan interesados en dejar atrás y obviar que muchas de las mejores y más emotivas páginas de la Historia de Canarias se han escrito desde el esfuerzo colectivo, la solidaridad y el trabajo indesmayable de todos los canarios. Esa unidad que hizo posible la entrada en vigor de un Estatuto de Autonomía que, como expresión jurídica última, define la capacidad de los canarios para decidir de qué manera y cómo queremos vivir. En estos últimos 24 años, los canarios hemos aprendido a trabajar en el mismo sentido, en la misma dirección. Muchas veces, hemos tenido que renunciar - y lo más difícil, hemos sabido hacerlo - a intereses particulares para ganar todos juntos. Ha sido un lento caminar, a veces demasiado lento, pero que nos ha convertido en un territorio de oportunidades, que nos ha transformado en una sociedad joven, moderna y dinámica. En lo social, en lo económico, y por qué no, también en lo político, Canarias ha sabido dar ejemplo. Un ejemplo que nos legitima como pueblo y que nos debe hacer sentir orgullosos de quienes somos y de lo que somos. Y somos un pueblo orgulloso, señorial y digno, pero también sensible a los problemas de los demás.(...) No quiero finalizar mi intervención sin antes agradecerles su presencia en esta Fiesta del Día de Canarias organizada por el Cabildo de Lanzarote y transmitirles mis más sinceras felicitaciones y los mejores deseos de desarrollo personal para todos los ciudadanos de Lanzarote y para aquellos que, nacidos en otras tierras, trabajan por el progreso de esta Isla. A ellos también les invito a participar abrazados en la celebración del Día de esta, su tierra de acogida. Por último, les animo a seguir trabajando con responsabilidad y amor por esta tierra que nos acoge. Espero que el próximo año nos volvamos a reunir para celebrar el Día de Canarias y la consecución de nuevos logros en favor del autogobierno”.
La actriz Goya Toledo recibe la Medalla de Oro del Gobierno de Canarias 2007
El presidente del Gobierno de Canarias, Adán Martín, preside este miércoles en Santa Cruz de Tenerife el acto institucional del Día de Canarias. Durante el acto, se hace entrega de los Premios Canarias y de las Medallas de Oro 2007, además del Collar de la Orden Islas Canarias. La lanzaroteña Goya Toledo recibe la Medalla de Oro del Gobierno de Canarias 2007 “por su labor cinematográfica y por exportar con su talento el nombre de Canarias allá donde va. Representa la capacidad artística de los canarios y el futuro de nuestra industria audiovisual”.