martes. 22.04.2025

Los 19 equipos de la Asociación “Perros y Letras” empiezan el nuevo curso 2021-2022 y lo harán un año más con las medidas derivadas del covid-19, siempre prensando en que los más pequeños, los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Especial, estén en grupos burbuja y se alejen al máximo de posibles contagios.  

Los amigos de esta asociación vuelven a tener muy claro que sus perros acudirán de nuevo con sus mochilas cargadas de libros con los que dar las anheladas lecciones a los alumnos de comunidades autónomas como Andalucía, Aragón, Castilla- La Mancha, Comunitat Valenciana, La Rioja, Región de Murcia y Madrid. En esta última, donde está la capital del país, se encuentra la sede central.

Estamos un año más ante un emotivo reencuentro que era esperado con ilusión por los más pequeños, que disfrutan de los perros como si de un regalo de Papá Noel o de los Reyes Magos se tratara.

Mientras, los equipos trabajan planificando el calendario escolar, para que los niños y niñas puedan recibir sus sesiones individualizadas de 20 minutos en institutos y centros escolares infantiles, además de bibliotecas municipales que año a año se van uniendo a esta importante iniciativa. Importante entre otras cosas porque está comprobado que la presencia de los perros y la combinación con la lectura produce enormes beneficios para todos los alumnos, sobre todo para los que requieren de atención especial.

Estamos ante un método de aprendizaje y de mejoría lectora que el pasado curso llegó a su conclusión con una prueba piloto que se desarrolló durante 6 semanas en mayo y junio fuera de los colegios, en la prisión de Soto del Real.

La asociación “Perros y Letras” cuenta con el apoyo económico de instituciones públicas entre las que se encuentran el Ministerio de Cultura, gobiernos autonómicos como el de Canarias o ayuntamientos como el de Tres Cantos, el de Colmenar Viejo o el de Soto del Real. Además, empresas de alimentación y cuidados caninos como Dingonatura o la clínica veterinaria Mascoticas se han unido a esta iniciativa con su alimentación y cuidados, que tiene a los canes fuertes y sanos. De igual manera, se encuentran entidades como CaixaBank o  Bernard Sunley Foundation.

El programa R.E.A.D. (Reading Education Assistance Dogs) nació en Estados Unidos en1999 con el objetivo principal de mejorar las habilidades lectoras y la motivación hacia la lectura de niños y niñas. Algo más de 20 años de experiencia han demostrado que el programa es también muy eficaz con adolescentes y personas adultas, ya que sus beneficios van mucho más allá de los inicialmente previstos. Numerosos estudios exponen el efecto positivo de R.E.A.D. en la autoestima, la atención, la expresión oral o las relaciones sociales. 

Actualmente, ya hay más de 7.000 Equipos R.E.A.D. trabajando en diferentes culturas y entornos, están presentes en 27 países, y en España, el equipo de ‘Perros y Letras’ es su representante oficial. Principalmente está dirigido a niños y niñas con algún tipo de discapacidad, dificultades en lectoescritura o vulnerabilidad social. La presencia y participación activa de los perros supone un gran impulso motivador, ya que todo gira en torno al animal. Gracias a las intervenciones del perro, el acercamiento a la lectura se transforma en un estímulo divertido, original y relajado que consigue, no solo el refuerzo de las capacidades cognitivas sino, principalmente, la apertura emocional del lector y el refuerzo o activación de sus relaciones sociales.

“Perros y Letras” regresa a las aulas
Comentarios