La Guardia Civil, en la denominada operación “Manrique”, ha procedido a la detención, entre los pasados días 12 de julio y 17 de septiembre, de tres personas de nacionalidades extranjeras los dos primeros y española la tercera, con iniciales M.J.L.M., E.O.V.M. y B.D.C.R., dos hombres y una mujer respectivamente, como presuntos autores de un delito de estafa a través de Internet, al realizar un cargo de 735,79 euros en la cuenta de la víctima de la estafa.
Las detenciones, según explica el Instituto Armado en nota de prensa, fueron realizadas por la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de Madrid, en base a la investigación realizada por el Equipo Territorial de la Policía Judicial (E.T.P.J.) de Costa Teguise (Lanzarote).
Inicio de la Operación
La operación, iniciada el pasado 19 de mayo, fue realizada por el citado Equipo de la isla de Lanzarote, a raíz de la denuncia presentada por una persona, víctima de una presunta estafa a través de Internet, la cual denunciaba un cargo en su cuenta corriente de 735,79 euros, destinado para adquirir un billete de avión con destino a New York, compra que ella manifestaba no haber realizado.
Dicho billete había sido adquirido a través de una conocida página de viajes en la red Internet.
Investigación y detenciones
La investigación iniciada por el E.T.P.J. determinó que dicho cargo se había realizado desde un ordenador en la ciudad de Madrid, pudiendo averiguarse a través de las correspondientes pesquisas policiales la identidad del beneficiario del billete de avión, en este caso M.J.L.M.
Por todo ello, el pasado día 15 de julio, en base a la coordinación de las citadas unidades de Policía Judicial, la correspondiente de Madrid procedió a la imputación de M.J.L.M. por un supuesto delito de estafa.
Posteriormente, y ante las sospechas de la Guardia Civil ante la posible participación de más personas en la estafa, se procedió a la detención de E.O.V.M. y la imputación de B.D.C.R., también en Madrid, el pasado 17 de septiembre, a los que se le atribuyen también la autoría de la citada estafa.
En la investigación también colaboró la Unidad Integral de la Policía Local del distrito de Tetuán en la ciudad de Madrid, que pudo determinar la ubicación y localización de uno de los detenidos, en concreto de E.O.V.M.
Los detenidos han pasado a disposición del correspondiente juzgado de Instrucción, en funciones de guardia, de Madrid.
Consejos de seguridad en Internet
Proteja su identidad
• Utilice contraseñas fuertes, de más de 8 caracteres combinando letras, números, mayúsculas y caracteres especiales.
• Si recibe mensajes que piden el reenvío a sus conocidos, informando de noticias llamativas o apelando a motivos filantrópicos, desconfíe por sistema. Muchos de ellos buscan captar direcciones de correo electrónico para prospectivas comerciales, y son un engaño (hoax).
Evite que le estafen en la red
• Compre siempre a través de sitios contrastados y con acreditada reputación. Desconfíe de vendedores que ofrecen súper ofertas. Busque en la red referencias sobre los vendedores y los anuncios antes de realizar la compra. Sea precavido en las compras a usuarios que dicen residir en el extranjero y procure el pago contra reembolso. Los sistemas de envío de dinero aportan al vendedor un alto grado de anonimato.
• Cualquier empresa medianamente seria no manda correos con dominios de Gmail, Hotmail o Yahoo. Tienen su dominio propio.
• No crea en las herencias, loterías o inversiones millonarias que, casualmente, le han correspondido, ni en los negocios piramidales.
Detecte el riesgo en la banca electrónica
• Nunca acceda a la web del banco a través de enlaces de páginas o mensaje de correo.
• La comunicación con los bancos siempre es a través de protocolos seguros (https).
• Cuando se conecte al banco, acuérdese de cerrar la sesión al salir.
• Desconfíe de los mensajes de correo electrónico o SMS procedentes de supuestas entidades bancarias. Confirme vía telefónica, en su sucursal bancaria, cualquier petición que reciba de datos de banca electrónica.
Su privacidad en redes sociales
• En las redes sociales, limite el acceso de la información que comparta, a personas conocidas (mis amigos). Cuando más amplio sea el círculo de contactos (amigos de mis amigos y todos los usuarios), a mayores riesgos se expone.
• No cuelgue fotografías privadas que no le gustaría que se difundieran. Una vez en la red, no pueden retirarse.
• Sea prudente a la hora de suscribirse a grupos o eventos. No sabemos a quién estamos permitiendo ver nuestros datos.
• Habilite la navegación segura (https) para dificultar el robo de contraseñas y escuchas en las comunicaciones.
Si Vd. cree que ha sido testigo o víctima de un delito informático, puede denunciar los hechos para que sean investigados. No todos los hechos investigados llegan a ser esclarecidos, pero su conocimiento ayuda a disminuir la cifra negra de delitos ocultos y a dimensionar adecuadamente el problema de la delincuencia informática.
Para mas consejos acerca de una navegación segura por Internet puede consultar la página web del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil en el siguiente enlace:.
https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/cusuarios.php